lunes, 8 de diciembre de 2008

El maestro

Todos los días amanece, en estas tierras nuestras bañadas por el Mediterráneo, nace el sol con la aurora. Amanecer siempre es un momento de gozo, es el renovado sí de Dios a la humanidad, manifestado con el alba y el canto de las campanas que anuncian el nuevo día.
Y amanece en nuestro Mediterráneo. Mirar el Mare Nostrum es rememorar la historia del maestro. El maestro, bien podemos decir, que nació en el Mediterráneo, el maestro desde nuestra cultura greco latina hunde sus raíces en este mar, origen y cuna de nuestra civilización.
Hoy día del maestro, porque no recordar a los sabios de la Antigüedad, a Sócrates, Platón y Aristóteles. A esos hombres sabios, fundadores e inspiradores de escuelas que han permanecido durante siglos. Al ciudadano buscador de la verdad y amigo de la virtud, el maestro que enseña al discípulo a descubrir la propia ignorancia para así comenzar a escrutar la verdad que se halla en sí mismo, a ese maestro de la escuela del nada conocer para así conocerlo todo. ¿Acaso nuestra vida no comienza construirse cuando abandonamos la autosuficiencia y nos sentimos necesitados del conocimiento?
Y del Mediterráneo nos llega el esclavo griego, quien nos lega el término pedagogo, acompañante del niño. Y este mar fue atravesado por nuestro insigne maestro estoico, Séneca, el hombre práctico,
moralista y curtido en virtud, sobrio y sometido al destino, que ama a la humanidad y sigue a Dios. El maestro en el arte de la felicidad,la felicidad que nace de la paz y el sosiego, el sometimiento al destino y la renuncia al deseo.
Y es en el Mediterráneo donde encontramos a los grandes maestros en la vida espiritual cuyo magisterio ha guiado a los cristianos del medievo, la edad moderna y nuestro tiempo. El padre de los anacoretas, Antonio Abad, maestro en la vida solitaria, en la renuncia al mundo por amor a Cristo, profundo conocedor de la Biblia, hombre de oración y penitencia. Y suena aún en sus aguas el Cantico de las Criaturas del juglar de Dios, Francisco de Asís, quien busco tener como único maestro a Cristo, al que siguió por el camino de la pobreza evangélica.
Y es entorno a este mar nuestro donde han crecido los pueblos y en los pueblos las iglesias y a la sobra de las campanas la escuela, esa vieja y ocre escuela, con pupitres de madera y pizarra, esas aulas donde los niños estudiaban con la enciclopedia que heredaron de sus hermanos mayores, y en ellas el maestro. ¿Quién no recuerda a su maestro?. La gente de los pueblos es buena y sabe muy bien agradecer a los que les hacen el bien, saben valorar el esfuerzo de quienes entregan su vida a los demás y por eso, ¿qué pueblo no tiene unas calles dedicadas a sus maestros? Y nuestro pueblo lo tiene, calles a esos hombres de vida recta, disciplinados y exigentes, hombres y mujeres que venían de fuera y a los que se les llamada de don, hombres que sabían de letras y números: Don Francisco Silvestre y Doña Flora, Don Salvador Ferrandis y Don Salvador Bigorra.
Y hoy las aulas vuelven a tener la vida que tuvieron antaño, todas las mañanas los pupitres esperan a los niños y la pizarra sueña con que el maestro vuelva a escribir la tabla de multiplicar o las letras de abecedarío, mientras el crucifijo mira con amor a los niños y Cristo recuerda que él también fue niño y que lo más le encantaba que le llamasen Maestro y estar rodeado de niños, porque de ellos es el Reino de los Cielos y si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de los Cielos.
Y el cole se llena de ellos, de niños y papas que se despiden con un beso y les esperan a la puerta del cole, de abuelos que pacientemente aguardan a que salga el nieto para cargar con la cartera, que cuidado que pesa, con tantos libros, ellos que con la Dalmau, un lapiz y una libreta pasaban el curso. Y las aulas vuelven a tener vida, con ellos, con los niños y los profesores, una luz ilumina nuestro los colegios, todo es alegría, porque un colegio sin niños es como una rosa sin pétalos, un patio sin el griterio de los pequeños es como una fuente sin agua.
Y así transcurre el día y el maestro está allí, con ellos, buscando ser el camino que les conduzca hacia el conocimiento de la verdad, el rio que les riegue con las letras, las ciencias, las humanidades y las artes, ser esos primeros rayos de sol que iluminan en el amanecer de sus vidas.Hoy es el día del maestro, un día muy especial para todos nosotros, porque hoy más que nunca nos acercamos a Cristo, el Maestro, para darle gracias por la vocación a la que nos ha llamado, por ser instrumentos suyos en el arte de educar y construir personas adultas, ser esa mano en la que el niño se apoya y esa mirada que corrige y perdona. Hoy, Cristo nuestro, gracias, gracias a ti por este día, gracias por nuestros maestros y gracias, permítemelo, Salvador, por Don Salvador que siempre está ahí, siendo el alma del colegio y dándonos testimonio de maestro bueno, de maestro cristiano.

Siete Aguas 2000: noticia

Siete Aguas 2000, los últimos campamentos del II Milenio.

Han sido veintiseis días los vividos en el Campamento Parroquial de Siete Aguas, rodeados de pinares y viñedos.
Comenzábamos el veinticinco de julio y concluíamos el diecinueve de agosto. Durante estos días muchas han sido las vivencias y los momentos, la mayoría para recordar con nostalgia en los años posteriores. Y lo más importante más de ciento cincuenta niños y adolescentes, cuyas edades oscilaban entre los nueve y los diecisiete años se han beneficiado de la labor desempeñada por unos treinta moniotores, quince cocineros y el vicario. Todo ello coordinado por el vicario parroquial, José; los tres jefes de campamento Toni (Jóvenes), Carmen María (Iniciación) y Mado (Medios y Mayores); y las responsables de cocina Consuelo (primer turno) y Luisa (segundo turno).
La jornada comenzaba a las ocho de la mañana. A esta hora los monitores se levantaban y rezaban los laudes. Media hora después correspondía el turno a los acampados, quienes al son de la canción del verano, "La Bomba" emprendían, somnolientos, la jornada con la oración e izada de bandera. A las nueve el desayuno y los servicios les esperaban, había que limpiar el campamento y dejarlo todo en orden. A las diez y media, tras la revisión de tiendas, la actividad de la mañana siempre movida, un rallye, un juego para ensuciarse, un rastreo y esta les conducía a la ducha y la piscina. Ángelus y ensayo de cantos eran el epílogo a la mañana. La comida daba paso a la tarde y tras la siesta pertinente los talleres (baile, manualidades, relajación, decoración del campamento,...) que concluían con media hora de piscina y la merienda. Después el tema en el que se analizaba mediante dinámicas las relaciones consigo mismo, con los demás, de forma especial con los padres y amigos, la naturaleza y Dios, desde los valores del Evangelio que humanizan a la persona y tras el tema la Eucaristía, eje de la jornada que daba paso al juicio del Mora Musa o Zorro y arriada de bandera. La cena inauguraba la noche con la actividad nocturna (velada, caza del oso, concursos,...) y concluía con la oración de la noche y su canción "La vela del día se apaga" y el silencio. Ahora correspondía a los monitores revisar el campamento.Y entre las muchas actividades han destacado las siguientes: la representación de la Ofrenda a la aguas del campamento y el acto de hermanamiento de éstas con el río Turia, constituyó una bonita celebración en la que los chavales de jóvenes se implicaron muchísimo; el campamento de iniciación tuvo un momento muy especial, fue el día de padres, en él se consiguió hacer una gran familia, en la que todos participaron y así subieron los papás a ver a sus hijos y a pasar una tarde con todo el personal; y en el campamento de medios-mayores destacó la marcha a fuente umbría y la última tarde, en ella se impusieron las pañoletas a aquellos chavales de medios y mayores que habían dado muestras de merecerlo y se homenajeó al Cristo de la familia Aliaga-Ferrandis que año tras año sube al campamento para acompañarnos en la capilla, por la noche las canciones y las lágrimas mostraron la gratitud de todos y lo bien que lo habían pasado tanto cocineros, monitores como acampados.

Un retiro a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

Ha sido la única vez que he dado un retiro, a estas religiosas entregadas totalmente a Dios y los ancianos de Liria. He aquí el guión.
Queridas hermanas:
- Concluyendo el verano vamos a reflexionar de la mano del obispo vietnamita F.X. Nguyen van Thuan y desde mi experiencia como sacerdote .
- Para ello tomamos como punto de partida el texto que el autor propone y que constituye un modelo de evangelización y caridad. De nuevo nos adentramos en aquella escena hermosa de la multiplicación de los panes y peces. Veamosla:
- Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: “¿Dónde nos procuraremos panes para que coman estos? Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer. Felipe le contestó: “Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco”. Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero, ¿qué es eso para tantos”. Dijo Jesús: “Haced que se recueste la gente”. Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados, y lo mismo los peces, todo lo que quisieron”. (Jn 6, 5-11)
- La escena es rica y bonita. Vamos a confrontarla con nuestro tiempo:
- Surge el protagonista, Jesús:
- Le conocemos bien, es el Maestro que ha venido a ofrecer la salvación a los hombres, a acercarse a cada persona y así mostrarle que es capaz de ser amado por Dios. Su preocupación la sabéis muy bien es la persona, salvar al hombre, liberarlo del pecado y sus consecuencias desde la experiencia del amor de Dios como Padre y la apertura al otro como hermano.
- Al levantar los ojos Jesús: levanta la mirada, deja de mirar hacia abajo, Jesús como persona deja de mirarse sus propios problemas y preocupaciones. Levanta la mirada, alza los ojos y descubre a la humanidad hambrienta. Si miramos a nuestra sociedad y a nosotros mismos. Muchas preocupaciones que tenemos los cristianos se deben a que nos miramos a nosotros mismos, a que somos incapaces de levantar los ojos y ver que más allá de nuestros problemas hay una humanidad que tiene hambre, que necesita de nosotros mismos. ¡Cuantas cosas relativizariamos en nuestras comunidades si levantaramos los ojos más allá de nuestro mundo, los propios intereses, las manias, los prejuicios,... Hay muchas cosas en nuestro interior que pueden impedir que levantemos la mirada. Bueno sería hoy entrar en nuestro interior para descubrir aquello que nos lleva al egoísmo, que nos impide levantar la mirada.
- Descubre el paisaje que tiene alrededor, éste es bastante desolador: una multitud hambrienta. Hoy cuando la Iglesia levanta la mirada también encuentra que hay muchas personas que tienen hambre: si miramos en nuestra sociedad descubrimos multitudes hambrientas. Veamos algunos campos:
- Los niños: es verdad que pocos niños pasan hambre de pan, sin embargo, bien sabéis que hoy muchos de ellos pasan hambre de amor. A los pocos meses son separados de sus madres y cuidados por sus abuelos o niñeras, tienen muchas cosas pero les falta el tiempo de los padres que han trabajar para pagar el piso, el coche, el colegio, las vacaciones,... Si antes los comedores escolares eran sólo bien para niños de clases altas educados en colegios de élite o niños marginados que vivían en los horfanatos hoy ocurre al reves, la mayoría comen en ellos debido a que sus padres trabajan. Es evidente que no es lo mismo acabar el colegio y comer junto a mamá, papá y los hermanos que en un comedor.
- Los jóvenes: son las clases privilegiadas de nuestro tiempo, poseen todo lo que nuestra sociedad ha aspirado en los últimos siglos: viven en un país libre donde se les respetan sus derechos, tienen las necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido, sanidad cubiertas, el estado les facilita el acceso a los estudios primarios, secundarios y superiores. Sin embargo, ¿están motivados?, ¿son felices? si entramos en un aula descubrimos que lo quieren todo fácil y que pronto se aburren. Si nos encontramos en una parroquia aguantan hasta que se confirman para después abandonarla en su mayoría y siempre cambiando de metodología, intentando más que aprendan que se diviertan. La crisis en la educación es un hecho evidente que ha alcanzado hasta los colegios religiosos, cuesta trabajar con los muchachos de trece a dieceis años.
- Las familias sufren también una fuerte crisis, el amor que siempre ha sido un valor está en crisis, ¡cuántas parejas rotas!, ¡cuantos proyectos ilusionantes que han llegado al fracaso!, los esposos no se entienden y les cuesta entender a los hijos.
- Los ancianos: sabéis muy bien mejor que yo para que surgió la congregación, para atender a los ancianos abandonados por las calles. Aquellas personas que no tenían a nadie y que morían sin que fuesen atendidos. La obra fue digna de admiración y una muestra más de la preocupación de la Iglesia por los marginados. Sin embargo hoy el problema es más grave, muchos ancianos tienen las necesidades materiales cubiertas, sin embargo les falta algo que no se compra con dinero, el amor. Nuestra sociedad ofrece asistencia sanitaria e incluso el Estado facilita la atención de la tercera edad en residencias privadas o públicas. Ningún anciano muere hoy en la soledad del hogar, sin embargo, muchos mueren sin amor. En estos años he tenido la ocasión de visitar algunas residencias privados situadas en el término de Ribarroja y la verdad, muchas veces he envidiado a los que se encuentran en las hermanitas. Son residencias de pago, destinadas a ancianos que tienen una renta alta, aparentemente no les falta de nada y es verdad que el personal les trata bien. Sin embargo, les falta el amor de sus hijos y de Dios, se ven privados de la compañía de sus familiares y lo más grave, y reconozco que culpa de los sacerdotes y las comunidades cristianas. Por no hablar de la soledad, de sus miradas, por cierto, miradas semejantes a las de los niños de un comedor escolar, de su tristeza, de las horas esperando a recibir una visita.
- Y todo ello sin olvidar a los drogadictos, huérfanos, niños de la calle, a esa multitud de inmigrantes que nos están llegado en pateras o por avión, a esos subsaharianos que cruzan el estrecho procedentes de paises de misión, hermanos nuestros que recorren las carreteras andando con el rosario o los hispanoamericanos que llegan buscando trabajo. Sin olvidar el tercer mundo.
- Como veis hermanas el espectáculo es desolador. ¿Lo era menos el de Jesús?, lo dudo. ¡Cuántas veces el Señor sintió lastima al contemplar las multitudes que andaban como ovejas sin pastor! o recordáis que la mies es mucha y los obreros pocos. Siempre la mies es mucha, fue el problema de santa Teresa de Jornet, lo fue de la madre Teresa de Calcuta y de tantos cristianos que se han visto desbordados al levantar el rostro y contemplar la multitud de personas necesitadas de amor.
- Como Felipe le ofrecemos a Jesús lo que tenemos, bien poco. Lo sabéis. Imagino que a las religiosas os pasará lo mismo que a los sacerdotes: un día descubrimos con gran alegría que hemos sido llamados a la vida religiosa o sacerdotal, pero tras la llamada surge la duda. ¿Yo?, bajos la cabeza de nuevo y que descubrimos, que no podemos, tenemos bien poco que ofrecer a la Iglesia, doscientos denarios, mis mediocridades, mis pecados, mis omisiones, mi vida, mis limitaciones y carencias. No está mal en la oración ofrecerle al Señor nuestra persona, tal como somos. Felipe, Andrés, el muchacho le ofrecieron algo, todos tenemos algo que ofrecerle a Dios. El mes pasado estuve de ejercicios espirituales y me llamó la atención una frase, soy mejor de lo que creo ser o lo que es lo mismo, tengo más cualidades de las que creo tener. Porque el cristiano tiene el peligro de caer en una falta de autoestima. Ante los fracasos de cada día, ante el trabajo cada vez más agotador, la falta de vocaciones y por consiguiente un aumento de trabajo podemos llegar a hundirnos, a perder el horizonte o la ilusión. Yo también tengo que ofrecerle a Dios algo.
- Los cinco panes de cebada y dos peces se multiplican: lo aparentemente insignificante es capaz de alimentar a cinco mil personas. Y todo ello gracias a un poder inigualable e insuperable, el poder de la oración. Después de dar gracias el Señor hizo el milagro. Todos quedaron saciados. Hoy nosotros también debemos creer en este poder, en la fuerza de la oración capaz de enriquecernos y en la fuerza de Jesucristo. Si os fijáis aquel muchacho no confió en sus solas fuerzas, su gesto fue bien sencillo, le ofreció a Jesús lo que tenía, lo dejó en sus manos. Nosotros en la medida lo dejamos en las manos de Cristo vamos avanzando, el Señor va multiplicando nuestras cualidades, valores y aptitudes.
- No es una representación de la eucaristía. En ella el sacerdote le ofrece no sólo pan y vino. En las especies está la tierra y el trabajo del hombre. En cada eucaristía el sacerdote ofrece vuestro trabajo, el de las hermanas que día tras día se esfuerzan por ayudar a los ancianos, el amor de cada una de vosotras y es el Señor quien dando gracias (eucaristia) multiplica vuestro amor, lo hace ilimitado.

Por tanto:
1º Leer el texto y situarse en él, comenzar mirándose a uno mismo. ¿Qué me ocurre cuando no dejo de mirarme, cuándo mis preocupaciones me impiden fijar los ojos en el que está al lado?
2º Mirar a los ancianos, verlos necesitados de algo que siempre habéis demostrado las religiosas, de amor, un amor que os ha llevado a dejarlo todo para llevarles ese trocito de vuestro corazón que les pertenece a ellos. Recordad lo que decía san Vicente de Paul: “solo por tu amor los pobres te perdonarán el plato de comida que les des”. El Señor me muestra esa multitud y trato de mirar a cada anciano como Cristo lo haría, no olvidemos que para muchos de ellos el rostro de Cristo es el de la hermanita que les ofrece la comida o les escucha.
3º Mirar la propia vida, nuestros talentos. No olvidéis que sois mejores de lo que vosotras pensáis, mirarlos como los mira el Padre con amor, esto que lleváis en vuestras manos, vuestra vida no es cualquier cosa, porque se lo habéis dado a Jesús.
4º Sentir que está en las manos de Jesús y mirad atrás, desde la gratitud de quien descubre como María que el Poderoso ha hecho obras grandes en él, cantad vuestro Magnificat. Aquella muchacha insignificante fue engrandecida por Dios, la virgen convertida en Madre del Salvador y Madre de la Iglesia. Agradeced al Señor los momentos en los que Él ha multiplicado los talentos. Seguro que son muchos.
5º Ilusionaos, reemprended la tarea de acercarse a los ancianos sabiendo que no váis solos ni con vuestras únicas fuerzas sino con las de Cristo, cuando te acerques al anciano piensa que no le ofreces tus cinco panes y dos peces sino un cesto lleno de panes y peces, los que el Señor ha multiplicado.

II MEDITACIÓN:
- Esta tarde vamos a ver como podemos ofrecerle a Dios nuestros panes. Premisas.

- I. vivir el momento presente: cuantas preocupaciones nos vienen por el ayer que pasó o el mañana que vendrá, olvidando que lo único que Dios pone en nuestras manos es el presente, vivir el ahora. Sin embargo la imaginación nos lleva a perder tantos momentos que podríamos llenarlos de felicidad: si hice esto o aquello, aquel fracaso esta frustración. Sin embargo hay un hecho evidente, aquí y ahora solo tenemos el presente. Como afirma Monseñor Van Thuan “aprovecho las ocasiones que se presentan cada día para realizar acciones ordinarias de manera extraordinarias. Se trata de vivir el momento presente colmándolo de amor. La línea recta está formada de millones de puntitos unidos entre sí. También mi vida está integrada por millones de segundos y de minutos unidos entre sí. Dispongo perfectamente cada punto y mi línea será recta. Vivo con perfección cada minuto y la vida será santa. Cada minuto quiero decirle a Jesús: Jesús, te amo”. En mi vida sacerdotal cuantas veces ha ocurrido esto, cuantas preocupaciones futuras o malos momentos han amargado un día o unas horas de mi vida. Y lo mismo ocurre con las personas que nos rodean, muchas veces viven amargadas por el pasado y olvidan el presente, sumergidas en rencores, fracasos y olvidan que solamente tenemos el presente y este el único que podemos controlar. Si os fijáis el sacramento del perdón constituye un medio ideal para vivir el presente. En él se nos dice: del pasado Dios sólo tiene una palabra, misericordia y amor, del futuro has de confiar en su amor y providencia y ahora en el presente lo que importa es que estás con Dios y él te mira con ternura. Queridas hermanas ¿aprovechamos el presente?
- II. Dios y las obras de Dios: leyendo su libro descubrimos una persona dinámica y activa, entregada de lleno a la pastoral. De repente en su vida hay un antes y un después, ha de dejarlo todo para vivir en la cárcel, sometido a la tortura, teniendo que abandonar a sus ovejas. Es en esos momentos cuando escucha la voz de Dios: “Todo lo que has hecho y deseas seguir haciendo es una obra excelente, pero son obras de Dios, no son Dios”. ¡Qué magnífica lección! Nosotros con la mayor generosidad quisiéramos hacer tantas cosas y de repente todo cambia, nos cambian de destino cuando ya estamos sumergidos de lleno en la parroquia, los sueños se convierten en fracasos, lo que tanto habíamos trabajado se hunde o una enfermedad nos obliga a tener que abandonar la tarea emprendida. De repente todo parece que va a la deriva, perdemos el sentido. Sin embargo es en ese momento cuando con más fuerza surge Dios, Él nos despierta y nos muestra el porqué y para qué de nuestra vocación. No nos hemos entregado a hacer cosas sino a ser, no a las obras de Dios sino al mismo Dios en persona, es el elemento trascendente de nuestra vida. Nosotros somos colaboradores suyos y lo fundamental en nuestra vida no es lo que hagamos por Dios sino lo que Dios hace por nosotros. Nuestra misión es amar y eso se puede hacer de muchas maneras.
- III. Creyendo en uno mismo, soy siempre mejor de lo que imagino.
- IV. Gran fe, esperanza y amor a la humanidad y a nuestra sociedad, creyendo en ella.
Los pasos de Jesús:
1. Tú quieres hacer una revolución: renovar el mundo con el poder del Espíritu Santo. Cambiar el mundo fue lo que quiso Cristo y ese es el ser cristiano, desde la propia realidad cambiarla, descubrir como se encuentra nuestra sociedad para humanizarla frente a los grandes poderes deshumanizadores cuyas consecuencias aparecen día tras día en los periódicos. Sería bueno comenzar mirando hacia dentro, ¿hay en mí un deseo por cambiar el mundo?, ¿por qué me metí monja?, imagino que en la mayoría de nosotros por el nombre deseo de ofrecer nuestra vida al Señor a fin de evangelizar la sociedad, esto es, de transformarla con la fuerza del amor. No está mal volver de vez en cuando al día de la llamada o a la vispera de la profesión de los votos cuando manteníamos vivo el espíritu soñador, curtido ahora por los años de vida religiosa, pero que lejos de perder fuerza tiene que acrisolarse.
2. Comprométete en una campaña que tenga como fin hacer felices a todos. La revolución del amor comienza en la propia celda, se despierta al levantarme y sentir la llamada a la felicidad. Dios quiere que sea feliz y haga felices a los demás. ¿No es apasionante y a la vez realista este deseo? Sabéis muy bien la anécdota de san Francisco de Sales, cuando llegó un joven y le pidió un consejo para cambiar el mundo. La respuesta del santo fue clara, cuando salga cierre la puerta despacio. Hacer felices a los demás consiste en marcarse como meta del día la dulzura, la bondad, la paciencia, comenzando con uno mismo, con los propios errores para seguir con las hermanas con las que me encuentro en la capilla y como no, con ese grupo de ancianos para quienes vosotras sois Cristo sirviendo al desnudo, al hambriento, al sediento, al que sufre la soledad. Sin embargo no olvidéis que todo empieza al levantarse.
3. Permanece fiel al ideal de un apóstol: dar la vida por los hermanos. ¡Qué os tengo que decir a vosotras!, sabéis muy bien lo que significa gastar sin parar todas las energías y estar siempre dispuesto a daros para conquistar al prójimo para Dios. Cada día estoy más convencido que no son los sermones los que convierten a la gente sino nuestra vida diaria, ese convivir con las personas lo que lleva a hacer creíble nuestra condición de sacerdotes o monjas. Darse no es nada fácil, exige muchas veces salir de nosotros mismos, renunciar a la confortabilidad, morir. No olvidemos las palabras del Señor “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 13)
4. Cree en una sola fuerza: la Eucaristía. Jesús nos recuerda “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10). En medio del desierto de nuestra vida necesitamos de este maná, de la fuerza que de ella brota, de esta fuente en la que se sacian todos los anhelos, de la presencia de un Dios que se hace carne para alimentarnos y a la vez está ahí. Durante el campamento ha sido hermosa la presencia del Señor en la capilla. Realmente ha sido un gran regalo de Dios, lo he sentido en muchas ocasiones, ese saber que allí en medio de la montaña estaba Dios, ese sentir su presencia en medio de nosotros, callada y siempre dispuesta a escuchar y a hablarnos al corazón. Hay muchas formas de orar, lo sabéis muy bien, sin embargo día tras día descubro el valor de la oración ante la Eucaristía. Aquí no tengo que mirar a lo lejos ni penetrar en el fondo de mi corazón ni buscar más allá de la imagen, simplemente tengo que mirarle, mejor dicho dejar que desde un lugar concreto Él me mire y sentir que me ama. Allí en el colegio lo tenemos siempre, durante todo el año y cuanto bien hace, cuantas personas antes de recoger a los niños se acercan a la capilla a rezar. Y sentir la fuerza de la eucaristía diaria. Nos lo recordaba sor Natalia, hija de la caridad misionera en Haití. A ellas les corresponde vivir situaciones tremendamente duras, de guerra, violencia, hambre, enfermedades y a ella le preguntamos donde sacaba la fuerza. La respuesta fue clara, de la eucaristía. Cada día la comunión nos llena de energía.
5. Viste un solo uniforme y habla una sola lengua: la caridad. Sabéis que la caridad es el amor tal como Cristo ama, o sea, el amor desde la cruz, el amor gratuito que solamente desde el cristianismo se comprende, ese amor que lleva a dar la vida por los demás sin esperar nada, ese amor que nace desde una sonrisa hasta pasar la noche junto al anciano, el amor que brota de la experiencia eucarística, el único lenguaje que todos entienden, el que nos une a los humanos. El amor es lo único que no pasará sino que permanecerá allí en el cielo. Recordad el himno de 1 Cor 13, todo un ejemplo de cómo es el amor, de cómo hemos de hacer vida esos cinco panes y dos peces, sencillamente mediante la paciencia, la bondad.
6. Mantente en un solo principio-guía: la oración. No hace falta que os hable a vosotras de oración porque lo sabéis muy bien. Imagino que tratar diariamente con ancianos no será nada fácil, sin embargo cuando brota de la oración entonces todo cambia, la oración es la que da sentido a nuestras vidas, la que impide que seamos meros funcionarios de la caridad o asistentes. La fuerza de la oración nace de la promesa del Señor en Mt 18, 20, es su presencia la que alentó a las comunidades cristianas en medio de la persecución, es su presencia la que ha impedido que los santos flaqueasen y abandonasen el proyecto iniciado con gran ilusión pero marcado por un camino lleno de dificultades, esa presencia en la oración, ese poder en ella.
7. Observa una regla: el Evangelio. Es el mejor camino que hay, ese meditar diariamente la escritura, escucharlo en la misa, ese ir escribiendo el quinto evangelio, descubrirse retratado en cada uno de los personajes e ilusionarse por seguir a Cristo. Es el evangelio el mejor libro jamás escrito, el que ha llevado a más personas a ser felices, un libro sencillo, redactado para gentes sencillas, capaz de entenderlo toda persona y a la vez claro.
8. Sigue lealmente a un solo jefe: Jesucristo y a sus representantes. Lo sabéis muy bien, la Iglesia nos ofrece en primer lugar los medios para ser santos, para ser felices, como son la Palabra de Dios que nos indica el camino, la eucaristía y los sacramentos que llenan nuestra vida y celebran lo que creemos, el mandamiento del amor y unos carismas que ayudan a concretizar la riqueza insondable del Evangelio.
9. Cultiva un amor especial por María: María constituye el mejor evangelio, ella es la mujer sencilla del pueblo, la que escucha la palabra y la cumple, la mejor intercesora que tenemos. Acercarse a María es sentir la mirada de la madre, el apoyo de quien nos ama, la ternura maternal. Reconozco que en María está la fuerza para seguir adelante. Recuerda que María estuvo presente cuando hizo falta a Cristo.
10. Tu única sabiduría la cruz. ¡Cuántos porques encuentran sentido en la cruz!, quien está cerca del sufrimiento humano descubre la presencia de Cristo en ellos, esas personas que mueren, en los ancianos. Sabéis muy bien que el gran pecado de nuestro tiempo es que huye de la cruz, no quiere ver sufrimiento, no quiere enfrentarse con la realidad de un niño deficiente o enfermo, de un joven en coma a causa de una accidente, de un fracaso en la vida o un anciano que cuesta tiempo y dinero. Se huye de la misma muerte y sin embargo la vida sigue siendo cruz. Sin embargo hoy todavía a pesar de los avances de la medicina siguen muriendo madres jóvenes de cancer, a pesar de la paz muchos jóvenes caen en las nuevas trincheras, las carreteras o a manos del terrorismo, la delincuencia y la droga. La cruz nos lleva a sentir cerca los problemas de los demás y verlos desde la trascendencia, desde Dios.
11. Conserva un solo ideal: estar vuelto hacia Dios Padre. En la medida nos volvemos a Dios dejamos de mirarnos a nosotros mismos, nuestra mirada es penetrar en su corazón.
12. Hay un solo mal que temer: el pecado, el apartarse de Dios. Solamente esto nos debe preocupar, pues cuando nos apartemos de él abremos perdido la felicidad.
13. Cultiva un solo deseo: venga a nosotros tu reino. Nuestra tarea no consiste solamente en llevar a las personas al cielo sino más bien en llevar el cielo a las personas. Esto es lo importante, que quienes visiten nuestra casa, quienes estén en contacto con nosotros se encuentren con el cielo, con un Dios que les ama através de las personas.
14. Vive el momento presente y busca a Dios por encima de todo, llenando el presente de Dios.
Queridas hermanas son quince los veintitres caminos. Quince modos para vivir nuestra fe, para dar sentido a lo que hacemos. Ahora corresponde a cada uno tratar de reflexionar sobre uno de esos puntos. Os invito a centraros en uno de los puntos pero sobre todo a reavivar en vosotras la llama de la vocación, aquello que os llevó un día a dejarlo todo para seguir el proyecto evangélico y que tras años de servicio a la congregación se ha revivir.

Y gracias hermanitas.

Preguntas sobre El Principe de Egipto

PREGUNTAS SOBRE “EL PRINCIPE DE EGIPTO”.

1. Di si es V/F y señala el porqué tomando la Biblia como apoyo:
- Los israelitas fueron sometidos a esclavitud.
- Moisés fue salvado por su madre en una cesta de mimbre.
- La mujer del faraón fue quien salvó a Moisés.
- Le pusieron por nombre Moisés porque fue salvado del mar.
- Los hermanos de Moisés eran Aarón y María o Miriam
- Los niños hebreos fueron lanzados al nNilo porque eran numerosos.
- El Faraón era el padre de Moisés.
- Moisés huye porque mata a un Egipcio.
- El Faraón trata de impedir que huya, protegiéndolo.
- Moisés huye al desierto.
- En el desierto defiende de los bandidos a unas muchachas.
- El suegro de Moisés se llamaba Jetró y era sacerdote de Madian.
- Moisés se casó con Séfora que era hija de Jetró.
- Moisés se dedicó a cuidar ovejas.
- Moisés subió al monte de Dios que se llamaba Horeb y allí se encontró con una zarza ardiendo.
- Dios le pidió que se descalzase.
- Moisés no quiere ir y Dios se enfada con él.
- Moisés habla muy bien, pero tiene miedo.
- Dios se llama el Dios de tus padres y el Que Soy.
- Moisés se encontró con Ramsés y le comunicó la orden de Dios.
- El primer signo fue transformar el bastón suyo en una serpiente.
- Los magos también hicieron lo mismo.
- La serpiente de Moisés se comió las otras dos.
- Moisés devuelve el anillo a Ramsés.
- El Faraón en represalia multiplica los trabajos del pueblo.
- Los hebreos se enfadan con Moisés.
- El segundo prodigio fue transformar con el callado el agua en sangre.
- La sangre del cordero libera a los primogénitos de la muerte.
- El ángel de Dios mata a todos los primogénitos.
- Finalmente el Faraón accede.
- Antes de pasar el mar Rojo María cantó una canción.
- Los Egipcios salen a perseguir a los hebreos, pero estos son protegidos por una columna de fuego.
- Con el callado Moisés separa las aguas.

Dime las diez plagas.

Oraciones

ORACIONES AL LEVANTARSE:

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Te doy gracias, Dios mío, por haberme creado y amado. Te ofrezco mis pensamientos, palabras y obras de este día. No permitas que te ofenda, portándome mal con los demás. Ayúdame a amar muchísimo a mis padres, abuelos, hermanos, compañeros del colegio, maestros y amigos.

Bendita sea tu pureza,
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.

A ti, Celestial Princesa,
Virgen sagrada, María,
te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón;

Mírame con compasión:
no me dejes, Madre mía.


ORACION AL MEDIODÍA (Ángelus):
MAESTRO. El ángel del Señor, anunció a María.
ALUMNOS. Y concibió por obra del Espíritu Santo. Dios te salve...
MAESTRO. He aquí la esclava del Señor.
ALUMNOS. Hágase en mí según tu palabra. Dios te salve....
MAESTRO. Y el Hijo de Dios se hizo Hombre.
ALUMNOS. Y habitó entre nosotros. Dios te salve...

MAESTRO. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
ALUMNOS. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

MAESTRO. Derrama Señor tu gracia, para que los que por el anuncio del ángel hemos conocido la encarnación de tu Hijo Jesucristo, conducidos por su pasión y cruz lleguemos a la gloria de la resurrección. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.
ALUMNOS. Amén.

DURANTE EL TIEMPO PASCUAL:
MAESTRO. Reina del Cielo, alégrate.
ALUMNOS. ¡Aleluya!
MAESTRO. Porque el Señor a quien has merecido llevar.
ALUMNOS. ¡Aleluya!
MAESTRO. Ha resucitado según dijo.
ALUMNOS. ¡Aleluya!
MAESTRO. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
ALUMNOS. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

MAESTRO. Oh Dios, que te dignaste alegrar al mundo por la Resurrección de tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo; concédenos, te rogamos, que por la mediación de la Virgen María, su Madre, alcancemos los gozos de la vida eterna. Por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor.


ORACIÓN AL ACOSTARSE.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Te doy gracias, Jesús, por todas las cosas buenas que me han pasado en este día. Te pido perdón por las veces en que no me he portado con los demás como debía y propongo, con tu ayuda, portarme mejor mañana.

Examen de conciencia:
- Respecto de Dios: ¿me he acordado de él durante este día?, ¿he rezado fijándome en lo que decía?, si es domingo ¿he ido a misa?
- Respecto de los demás: ¿he despreciado a alguna persona?, ¿me he preocupado de ayudar a los otros haciéndoles la vida más feliz?, ¿he hablado de algún amigo?, ¿me he peleado con algún compañero de clase?, ¿he ayudado a los compañeros?, ¿si he visto una persona necesitada he procurado ayudarle?; ¿he perdonado las ofensas?, ¿he cuidado que la clase, el patio, la calle donde juego o mi habitación estén limpias?, ¿he rezado por las personas que quiero y por aquellas que lo están pasando mal?.
- Respecto de uno mismo: ¿he luchado por ser mejor que ayer?, ¿me he dejado llevar por sentimientos como el considerarme superior a los demás?, ¿me he esforzado por quitarme algún defecto que me domine?, ¿le he pedido a Dios que me ayude a ser un buen cristiano?, ¿he dedicado más tiempo del que debía a la Televisión?, ¿he cumplido con mis obligaciones en casa y en el colegio?

Angel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares
ni de noche ni de día,
no me dejes solo,
que me perdería.

Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía.
Jesús, José y María, asistidme en mi última agonía.
Jesús, José y María, en Vos descanse en paz el alma mía.

BENDICIÓN DE LA MESA.

Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos, que por tu bondad vamos a tomar. Amén.

VISITA AL SAGRARIO:


ORACIONES PARA DESPUÉS DE COMULGAR.
Miradme, ¡oh, mi amado y buen Jesús!,
postrado en vuestra presencia;
os ruego con el mayor fervor
imprimáis en mi corazón
vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad,
verdadero dolor de mis pecados
y propósito de jamás ofenderos,
mientras que yo,
con el mayor afecto y compasión de que soy capaaz,
voy considerando vuestras cinco llagas,
teniendo presente lo que de Vos
dijo el santo Profeta David:
Han taladrado mis manos y mis pies
y se pueden contar todos mis huesos.


Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. –Amén.


EN LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.
Bendito sea Dios.
Bendito sea su santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendita sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el nombre de María, Virgen y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo Esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Radio Ribarroja. Amigo se feliz

Amigo oyente:

Hoy va a ser el día más feliz de tu vida, porque....
...ha salido el sol y el día se ha iluminado con el alba, los montes se han vestido de nuevo con su manto verde y la naturaleza vuelve a deleitarte con un sin fin de colores y tonalidades.
... porque en tu interior han resurgido los deseos de aprovechar el tiempo.
....por que ardes de deseos de seguir caminando.
.... porque has encontrado en tu interior una fuerza transformadora, un fuego que te abrasa y da calor a los que te rodean.
.... porque tienes un lugar especial en el corazón de tus padres, tu novia, tu esposo, tus hijos y tus amigos.
... porque vas a evitar que quienes te rodeen derramen lagrimas y a enjugar las lágrimas de los demás.
... porque vas a trabajar todo lo que puedas, sabiendo que Dios hará el resto.
... porque todo lo que hagas lo harás de buena gana y nada te será imposible.
... porque vas a vestirte de nuevo con el viejo traje de payaso, cubrir tu cabeza con la peluca y colocarte en tu nariz una narizota y así harás lo mejor que puede hacer un ser un humano: lograr sacar una sonrisa de los demás y hacer reír a quienes te rodean, para que así encuentren en ti motivos para sonreír

Radio Ribarroja 2000. Kalil Gibran

Amigo oyente:
Hace ya, bastantes años, Riba-roja tuvo la suerte de tener un buen vicario, enormemente añorado por todos, Don Rafael. Y como siempre ocurre en aquellos que marcan positivamente a las personas, dejó una huella y un recuerdo. Don Rafael entre muchas cosas que hizo realizó una muy importante, ofrecer a sus monitores una serie de libros que les han acompañado durante el resto de sus vidas, libros que seguro que algunos recordarán, como fueron Triunfo de Michael Quoist y El Profeta de Kalil Gibran.
Y en esta mañana quiero hablarte de él, de este poeta, filósofo y artista nacido en el Líbano, el genio de la literatura árabe que posiblemente más ha influenciado en Occidente. Su poesía ha sido traducida a más de veinte idiomas y sus obras de arte se han exhibido en loas grandes capitales del mundo.
ás allá del Cercano Oriente. Su poesía se ha traducido a más de veinte lenguajes. Sus gráficos y pinturas se han exhibido en los grandes capitales del mundo.
Entre sus escritos destacan: El loco, El Precursor, Jesús el hijo del hombre, Los Dioses De la Tierra. Pero de ellos, el Profeta, que bien podemos decir marcó a muchos jóvenes del Riba-roja de los años setenta,
comparados por Auguste Rodin al trabajo de Guillermo Blake. En los Estados Unidos, que él hizo su hogar durante los veinte años pasados de su vida, él comenzó a escribir en inglés. Saben y amaron al profeta y sus otros libros de la poesía, ilustrados con sus gráficos mystical, por los americanos innemerable que encuentran en ellos una expresión de los impulsos más profundos del corazón y de la mente del hombre. de Ka

Radio Ribarroja. 2-X-2000. Los ángeles

Amigo oyente:
Por fin llegó Octubre, ese mes donde todo regresa a la normalidad, se acaban las fiestas y la noche comienza a ganarle la batalla al día, mientras queda el recuerdo del verano 2000 y como no, escuchamos el eco de quienes han abandonado este edificio y su escalera, los que antaño estudiaban en la Casa de la Cultura y ahora recorren los pasillos y las aulas del Institut Nou.
Y aprovechando que hoy es el día de unos seres muy de moda, los ángeles vamos a hablar de ellos. Pero no del que tengo a mi lado y en más de una ocasión me ha salvado la vida en la carretera, sino de los ángeles de carne y hueso. Esos que conviven con nosotros. Sirva de homenaje a esas personas que han sido lo mejor del verano y que seguro te has encontrado con ellas.
Este verano ha sido bonito gracias a ese ángel que ha sabido compartir una alegría contigo y darte un abrazo en el momento oportuno.
Ese ángel que te ha escuchado atentamente y se ha contagiado de tu dicha y ese otro que una tarde te ofreció la palabra oportuna.
Y aquellos ángeles con los que pasaste los domingos del verano en la playa o en la casita de campo, con los que pudiste jugar una partida o pasear por la orilla del mar, o esos otros con los que saltaste de alegría cuando el Valencia le marco los goles una noche de verano.
También seguro que te has encontrado con los ángeles que han estado ahí, para quedarse con los niños y así poder irte de viaje o excursión.
Y ese otro ángel que te hizo revivir la juventud en una noche muy especial o los que te deleitaron con buena música, capaz de conducirte al mundo de los sueños.
Y están los ángeles que salen al encuentro en el momento oportuno, los que con una mirada levantan el ánimo y con una sonrisa iluminan el día, los ángeles que comen con nosotros y comparten nuestra diversión, los que te han abierto el corazón y aquellos que han sido capaces de crear grupo y hacer que todos disfrutásemos de unas buenas fiestas.Y seguiría pero me paro, porque no está bien que el primer día agote al oyente.

Los Mayores y los Moros y Cristianos

Al comenzar el siglo nace una fiesta vinculada a nuestras tierras de valencia, la fiesta de los moros y cristianos, recogiendo la herencia del pasado y mirando al futuro.
La fiesta bien sabemos todos que surgió durante el año 2000, gracias al espacio de convivencia y armonía que lograron crear los clavarios mayores de Cristo 2000 y quienes encontraron en la Plaza de la Torre un lugar donde eran acogidos y un ambiente de amistad. Y así fue gestándose la Asociación de Moros y Cristianos de Riba-roja del Turia para ya en este año ofrecernos una fiestas entorno a la patrona de nuestro pueblo, la “Mare de Deu d’Agost”.
Pero detrás de los moros y cristianos hay un tema que propongo a la reflexión de todos: el valor la sabiduría del pasado.
En un mundo de internet y constantes cambios, donde lo nuevo prevalece sobre lo viejo y donde las generaciones han experimentado grandes avances. En la escuela de la LOGSE y la tecnología tiene que haber un espacio para la sabiduría de los mayores, para la cultura que no está en los libros y que forma parte de nosotros, esa cultura que como el río recoge las aguas profundas de las tribus que habitaron nuestras tierras, en la época prehistórica, se romaniza durante los años del Imperio Romano, es evangelizada por los misioneros cristianos, absorbe la cultura de los visigodos, se enriquece con los árabes y se gesta durante años de convivencia entre moros y cristianos y durante los últimos siglos de nuestra historia hasta llegarnos a nosotros.
Es una cultura que no se lee sino que se vive en el día a día, que se conoce no sólo pasando largas horas en las bibliotecas y archivos sino escuchando a la gente, observando como actúan y analizando los propios comportamientos, valores y vivencias, en cuanto ésta la llevamos dentro, en nuestro interior y la hemos asimilado gracias a las horas vividas en el hogar y en las calles.
Y esta la que se ha de promover en las escuelas. Nuestros niños conocer muy bien las matemánticas y la lengua, los grandes momentos de la historia y los hitos de nuestra cultura, pero estoy convencido que desconocen lo próximo, lo más propio a ellos, aquello que les hace ser.
¿Conocemos como trabajaban nuestros antepasados la tierra?, ¿sabríamos describir una casa valenciana de principios del siglo XX?, ¿qué hacían nuestros abuelos de niños?, ¿cómo jugaban?, ¿qué rincones frecuentaban?, ¿cómo eran las fiestas? Es verdad que los mayores apenas pudieron ir a la escuela, no tenían ni tiempo ni posibilidades económicas y sin embargo baste hablar con uno de ellos para descubrir un gran bagaje de sabiduría, curiosamente la misma que propone la LOGSE, sabiduría nacida de la experiencia, de esa experiencia de saber que las cosas se ganan día a día y que nada se da, que solamente mediante el sacrificio se consigue algo en la vida y que los padres y abuelos son personas que han de respetarse y cuya palabra no ha despreciarse porque “no se entera”, como dicen ahora. Esa sabiduría de comprender que primero es cuidar al mayor que irse de vacaciones o que la educación de los hijos exige muchas veces decirles que no frente a un sobreproteccionismo y un consentirles todo para que no se enfaden. Es la sabiduría de quienes tuvieron unos pocos libros y los releyeron muchas veces o eran músicos y después de una penosa jornada en la fábrica de cerámica o en el campo tomaban el instrumento y se iban a ensayar, disfrutando de la música y viviéndola. La sabidúria de nuestras abuelas que cogían unos bolillos y hacían verdaderas obras de arte o preparaban un guiso exquisito o sabían sacarle todo el provecho a un jornal de miseria y así la casa iba adelante.Queridos amigos, escuchemos a los mayores. Hace un par de años el Centro Asunción tuvo la genial idea de llevar a los mayores a la escuela para que un día fuesen ellos los maestros, los niños disfrutaron y lo pasaron bien. De eso se trata.

Aviso misas

Aparentemente es un cartel sin importancia, donde se avisa del horario de misas y sin embargo lo fue y mucho.
La Colonia recuperaba la misa diaria y allí desde 2000 hasta 2004 disfruté celebrando la misa a un grupo de 10-15 personas. Como olviaros a quienes todos los días estabáis ahí, en la pequeña capilla, sencilla, pobre incluso, de la Colonia.
El tiempo pasa, pero los recuerdos permanecen y adquieren nuevos aromas, fruto del silencio y la quietud del corazón, donde reposan.

A partir del lunes
día 18 de Septiembre

TODOS LOS DÍAS HABRÁ MISA EN ESTA CAPILLA

Lunes - Sábado: 19 horasDomingo: 13 horas

jueves, 4 de diciembre de 2008

Las fiestas patronales

Las fiestas patronales:
Agosto y septiembre son los meses marcados por las fiestas patronales. Es en estos meses cuando se celebra en la mayoría de nuestros pueblos los eventos más particulares y genuinos de cada pueblo, las fiestas patronales. Estas giran entorno a una imagen venerada por los vecinos, una imagen que constituye el símbolo del pueblo, un elemento que integra a la comunidad humana y lo distingue de los otros lugares. Esta imagen es venerada durante todo el año en su capilla, ermita, santuario o monasterio. Allí recibe la visita de sus devotos. Y allí recoge las lágrimas de quienes ante las dificultades de la vida, especialmente las enfermedades, se acercan al Santísimo Cristo de los Afligidos, de la Salud, la Virgen de Montiel, Fundamento, Carmen, Remedio, Purísima, Asunción y como no, san Vicente, san Vicente, santa Catalina, santa Barbara, san Sebastián y san Miguel. Son ellos quienes suben allí para llorar, suplicar, encontrar fuerza y esperanza ante el cáncer diagnosticado o el accidente de tráfico sufrido. Ante ella depositan velas encendidas en señal de súplica. ¡Y cuántos, días después, regresan al mismo lugar para agradecerle el favor recibido! Son incontables. Muchos lo expresan mediante exvotos u ofreciendo misas en acción de gracias. Quien tenga curiosidad puede leer las hojas de nuestras parroquias para descubrir como nuestros patronos siguen velando por nuestros convecinos, no hay semana en la que no aparezca la intención de una misa en acción de gracias al Santísimo Cristo, san Miguel, la Virgen de... Pero la devoción a nuestros patronos no se encierra en las paredes del santuario, capilla o ermita, va más allá. Siempre que visito a un enfermo me llama gratamente la atención como se encuentran acompañados por una estampa del patrono y es más quien quisiera en un hospital saber la procedencia de los enfermos solo tendría que mirar las mesillas, pues pocos son los que no se llevan a la sala del hospital una estampa del santo de su pueblo. Y lo están también en los pupitres de quienes sé examinan u opositan, en los coches de quienes viajan por carretera y en las carteras de tantos vecinos, como protectores en su caminar.
Pero hay un momento muy especial, el momento que año tras año nuestro periódico comarcal nos muestra gráficamente. Es la procesión. Ese acto que congrega a todos los devotos en las calles. Quienes tenemos la fortuna de caminar detrás de ellas no podemos más que emocionarnos al contemplar los rostros de tantas personas que en silencio elevan su mirada hacia ese Cristo tan cautivador que inclina su rostro o esa imagen de la Virgen, dulce y maternal, ese san Sebastián que eleva los ojos hacia lo alto mientras sufre el martirio y como no, la imagen de san Miguel que irradia luz mientras vence al Príncipe de las Tinieblas. Son muchas las personas que a lo largo de la procesión se levantan en señal de respeto ante el paso de la imagen. Niños que señalan con el dedo y preguntan a sus padres quién es o por qué está crucificado, adolescentes que descubren en el silencio y el respeto la presencia del Misterio Último, padres de familia que ofrecen a sus hijos y le piden para que no tengan un accidente, aprueben el selectivo o encuentren el trabajo deseado, enfermos que al mirarle encuentran fuerza para seguir adelante, ancianos que renuevan su amistado con este viejo amigo.
Y entorno a la imagen una tradición que constituye el patrimonio del pueblo y que hunde sus raíces en los orígenes de éste. Porque la imagen se encuentra rodeada de hechos milagrosos: un fortuito descubrimiento acompañado de acontecimientos sobrenaturales, un milagro realizado a un vecino o al pueblo,.... En ellos lo importante es esa identificación total entre la imagen y las gentes que antaño habitaban el lugar y que explica el origen de la ermita o capilla.
Esa unión se vive en las fiestas, especialmente en sus particularidades, aquellas define las fiestas patronales de cada pueblo y que enriquece el patrimonio religioso y cultural de nuestras tierras valencianas, en uno hay feria, en otro bajada mientras en aquel traslado o en el otro procesión multitudinaria. Es el día de la fiesta en la que cada vecino sigue el rito propio del lugar, un ritual que le inserta en la historia de su pueblo. Así el hijo repite lo que hizo el padre y se injerta en las propias raíces que se hederán siguiendo la tradición oral, esa transmisión tan ancestral. Es la fiesta patronal y entorno a la mesa de los padres se reúnen los hijos, los que viven en el lugar y los que un día marcharon, allí juntos recuerdan la infancia, las travesuras y como no, las fiestas de antaño cuando no había tanto y sin embargo, "qué felices éramos". Todo un ritual que año tras año siguen, la subida al santuario o visita a la Iglesia, la Misa Mayor, la Mascletá, la comida, la procesión o la bajada, el paseo por el pueblo aprovechando que hay verbena en la plaza y el castillo, las despedidas y hasta el año que viene, donde ojalá estemos todos y algún retoño más.
Y así año tras año hasta el final de los tiempos.José Andrés Boix, sacerdote.

Guía Curso de Monitor

1. Análisis social del mundo actual:

1.1. El cristiano del siglo XX:

- Hay varios tipos de cristianos:
. Los cristianos no practicantes: recibieron el bautismo pero viven al margen de toda la vida cristiana.
. Las gentes sencillas que se expresan a menudo con sentimientos religiosos muy sinceros y con una religiosidad popular muy arraigada, tienen cierta fe pero muy poco formada.
. Los cristianos intelectualmente más cultivados pero con una formación religiosa recibida sólo en la infancia, que necesitan madurar su fe bjo una luz distinta.
. Los cristianos que ocultan su identidad cristiana.

- El cristiano comprometido:
. Tiene una nueva experiencia viva de Dios, como Padre misericordioso.
. Ha redescubierto a Jesucristo, no sólo en su divinidad, sino en su verdadera humanidad.
. Se siete corresponsable de la misión de la Igeslia en el mundo.
.Toma conciencia de las exigencia sociales de la fe.

2. Conceptos clave del evangelizador:

2.1. Revelación:

- Es el acto por el cual Dios se manifiesta personalmente a los hombres a fin de recibirlos en su compañía.
- Es la Palabra de Dios contenida en la Tradición y en la Escritura, meditada y comprendida por el Pueblo de Dios, bajo la guía del Magisterio (Papa y obispos), celebrada-escuchada-interiorizada-comentada en la liturgia, hecha vida en la historia de la Iglesia y el testimonio de los santos y profundizada en la investigación teológica.
- En ella Dios revela su verdad íntima así como la verdadera vocación y dignidad de la persona humana; ofrece la salvación a todos los hombres, entendida ésta como liberación del mal, del pecado y de la muerte; y los llama a reunirse en la familia de Dios.
- Se realiza con hechos y palabras, por so es testimonio y anuncio, compromiso y enseñanza.
- Jesucristo es la culminación de la revelación, el centro que ilumina los otros acontecimientos.

2.2. Criterios para presentar el mensaje evangélico:

- Centrado en la persona de Cristo (cristocentrismo): Cristo es el centro de toda catequesis, se trata de mostrar a Cristo: todo lo demás en referencia a él.
- Trinitario: Cristo es el camino que introduce en el misterio íntimo de Dios, él nos remite al Padre (Hijo unigénito) y al Espíritu (Úngido)
quien introduce en la dimensión trinitaria del mismo mensaje.
- Centrado en el don de la salvación. Ésta implica la liberación del pecado, la introducción en la comunión con el Padre, el don de la filiación divina y la promesa de la vida eterna. Es inmanente y escatológica (comienza aquí pero se cumple en la eternidad)
- Mensaje de liberación: se dirige de manera muy particular a los pobres (las Bienaventuranzas). Todas las formas de pobreza, no sólo económica sino también cultural y religiosa, preocupan a la Iglesia.
- Carácter eclesial por cuanto nos referimos al proceso de transmisión del Evangelio tal como la comunidad cristiana lo ha recibido, lo comprende, lo celebra, lo vive y lo comunica. Es el mensaje que los apóstoles recibieron; los mártires confesaron; los santos vivieron; los Padres y doctores enseñaron; los misioneros anunciaron; los teólogos profundizaron; y los pastores enseñaron e interpretaron.
- Carácter histórico: se trata de presentar la historia de la salvación (las grandes etapas del Antiguo Testamento, la vida de Jesús y la historia de la Iglesia) y releer y revivir los acontecimientos de la historia de la salvación en el hoy.
- Inculturización: penetrar el Evangelio en los niveles más profundos de las personas y de los pueblos.
- Integridad: sin silenciar ningún aspecto fundamental o realizar una selección del depósito de la fe y sin reducir sus exigencias por temor al rechazo ni imponer cargas pesadas que el Evangelio no incluye.
- Mensaje orgánico y jerarquizado: el centro es Jesucristo, la preparación al Evangelio el Antiguo Testamento y el tiempo de la Iglesia.

2.3. Evangelización:

- Pablo VI define la evangelización de esta forma: “evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad”.
- Finalidad: la conversión, esto es, el cambio interior de la conciencia personal y colectiva de los hombres.
- Está en relación con la cultura: si bien no se identifica con ella y el Evangelio es independiente a todas las culturas, sin embargo es vivido por hombres profundamente vinculados a una cultura, por eso el Evangelio impregna las culturas sin someterse a ninguna.

2.4. Proceso de la evangelización:

. Primer anuncio: proclamación explícita del Evangelio que invita a la conversión.
. Catequesis – sacramentos de la iniciación: iniciación en la fe y vida cristiana.
. Educación permanente de la fe (homilías, formación, ere, ...), los sacramentos y el ejercicio del amor.
. Actividad misionera: los discípulos son enviados a anunciar el Evangelio con palabras y obras por todo el mundo.

Acción Misionera o primer anuncio
Acción catequética
Acción Pastoral
Indiferentes
Necesitan reestructurar su fe
Fieles cristianos ya maduros


2.5. Catequesis:

- Es el período en el que se estructura la conversión a Jesucristo, dando una fundamentación a la primera adhesión. Mediante una enseñanza y aprendizaje convenientemente prolongado de toda la vida cristiana los convertidos son iniciados en el ministerio de la salvación y en el estilo de vida propio del Evangelio.
- Constituye una formación orgánica y sistemática de la fe.
- Tareas:
. Propiciar el conocimiento de la fe: el conocimiento de los contenidos de la fe (fides quae) viene pedido por la adhesión a la fe (fides qua). La adhesión a Jesucristo lleva al discípulo a conocer la Tradición y la Escritura, esto se expresa mediante la “entrega del Símbolo”.
. Educación litúrgica: educar para la oración, la acción de gracias, la penitencia, la plegaria,...
. Formación moral: inculcar a los discípulos las actitudes propias del Maestro.
. Enseñar a orar: asumir el carácter orante y contemplativo que tuvo el Maestro, esto se expresa mediante la “entrega del Padrenuestro”.
. Educar para la vida comunitaria: fomentar el espíritu de sencillez y humildad, la solicitud por los más pequeños, la atención preferente a los que se han alejado, la corrección fraterna, la oración en común, el perdón mutuo, el conocimiento de las otras confesiones cristianas y la búsqueda de la unidad.
. Iniciar en la misión: capacitar a los discípulos para estar presentes en la vida profesional, cultural y social, buscando la oveja perdida, presentándose pobres, asumiendo el rechazo y la persecución y no esperando otro premio que la dicha de trabajar por el Reino y preparando para el diálogo interreligioso.
- Medios: transmisión del mensaje evangélico y experiencia de la vida cristiana.

2.6. Educación permanente en la fe:

- En la comunidad cristiana los discípulos de Jesucristo se alimentan de una doble mesa: la de la Palabra de Dios y la del Cuerpo de Cristo, Evangelio y Eucaristía.
- Destinatarios: el cristiano en su camino hacia la santidad y la comunidad cristiana en su proceso de maduración en el amor a Dios, el amor fraterno y la apertura al mundo.
- Medios:
. La homilía: tiene un lugar privilegiado ya que vuelve a recorrer el itinerario de fe propuesto por la catequesis y lo conduce a su perfeccionamiento natural; al mismo tiempo impulsa a los discípulos del Señor a emprender cada día su itinerario espiritual.
. El estudio y profundización de la Sagrada Escritura leída no solo en la Iglesia sino con la Iglesia. La lectio divina (leer-meditar-contemplar-rezar) constituye una forma eminente.
. La lectura cristiana de los acontecimientos mediante el estudio de la doctrina social de la Iglesia que los examina a la luz del Evangelio.
. La catequesis litúrgica que explica los contenidos de la oración, el sentido de los gestos y signos, educa para la participación activa, la contemplación y el silencio.
. La catequesis ocasional que ayuda a interpretar y vivir desde la fe determinadas circunstancias de la vida.
. La formación espiritual que fortalece las convicciones y hace perseverar en la oración y los compromisos del seguimiento de Cristo.
. La formación teológica que capacita al cristiano a dar razón de su esperanza en el mundo actual.

2.7. El Catecismo de la Iglesia Católica:

- Es el punto de referencia para la catequesis en toda la Iglesia.
- Fue promulgado por Juan Pablo II el 11 de octubre de 1992.
- Finalidad: presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica, tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición de la Iglesia.
- Instrumento válido y autorizado al servicio de la Iglesia.
- Norma segura para la enseñanza de la fe, en ella el discípulo conoce lo que la Iglesia ha recibido y cree.
- Estructura:
. Objeto de la fe :Credo. – LEX CREDENDI.
. Celebración de la fe: Sacramentos y Liturgia. – LEX ORANDI.
. Vivencia de la fe: Mandamientos. – LEX VIVENDI.
. La oración.
- Lleva al creyente a creer en Dios creador, Uno y Trino; ser santificado por Él en la vida sacramental; amarle con todo el corazón y amar al prójimo; y seguir esperando la venida del Reino y el gozoso encuentro cara a cara con Dios.
- Eje central: Jesucristo.
- Inspiración trinitaria.
- Presentación de la persona humana: capaz de Dios, creada por Dios, Encarnación, vocación del hombre,...

2.8. Pedagogía de la fe:

- Pedagogía de Dios:
. La Biblia nos presenta a Dios como un padre misericordioso, un maestro que toma a su cargo a la persona en las condiciones en que se encuentra, la libera de los vínculos del mal, la atrae hacia sí con lazos de amor, la hace crecer progresiva y pacientemente hacia la madurez de hijo libre, fiel y obediente a su palabra.
- Pedagogía de Cristo:
. Cristo enseña mediante el anuncio del reino, el amor tierno y fuerte, la invitación a la esperanza, la palabra, el silencio, al imagen,... y así invita a los discípulos a segurle totalmente sin condiciones.
- Pedagogía de la Iglesia:
. Testimonio de las catequistas y de los catequistas santos, los catecismos, los itinerarios de vida cristiana,...
- Objetivos:
. Promover la progresiva y coherente síntesis entre la adhesión a Dios y los contenidos del mensaje.
. Desarrollar todas las dimensiones de la fe: formación-liturgia-vida-oración.
. Impulsar a la persona a confiarse por entero y libremente a Dios.
. Ayudar a la persona a discernir la vocación a la que el Señor la llama.
- Metodología:
. Método inductivo (existencial): presentar hechos (bíblicos, litúrgicos, vida cotidiana) a fin de descubrir en ellos el significado que pueden tener en la Revelación, o sea, iluminar situaciones concretas con la luz de la Palabra de Dios.
. Método deductivo (kerigmático): partir del anuncio del mensaje y aplicarlos a la vida.
. La experiencia humana: Jesús se sirvió de experiencias humanas para anunciar realidades trascendentes e indicar a la vez la actitud ante ellas.
. La memorización: el ejercicio de la memoria es un elemento constitutivo de la pedagogía de la fe, si bien ha de integrarse en las diversas funciones del aprendizaje (espontaneidad, reflexión, diálogo, silencio, trabajo escrito,...). Han de ser objeto de la memoria las principales fórmulas de la fe (Símbolo Apostólico, Padre Nuestro, Ave María,...).

2.9. El catequista:

- Es un mediador que facilita la comunicación entre las personas y el misterio de Dios.
- Ha de esforzarse para que su formación cultural, su condición social y su estilo de vida no sean obstáculo al camino de la fe.
- No debe olvidar que la adhesión de fe de los catequizandos es fruto de la gracia y de la libertad, por ello ha de procurar sostener su actividad catequética con la fe en el Espíritu Santo y la oración.
- Ha de tener una importancia esencial la relación personal del catequista con el catequizando, nutrida de ardor educativo, de aguda creatividad, de adaptación, así como de respeto máximo a la libertad y a la maduración de las personas.

2.10. Rasgos de la catequesis de infancia y niñez:

- Tiempo de la primera socialización y de la educación humana y cristiana en la familia, en la escuela y en la comunidad cristiana, por ello es un momento decisivo.
- Ha de desarrollar las capacidades y aptitudes humanas (confianza, gratitud,...) e iniciar en la Biblia y la oración.

2.11. Rasgos de la catequesis de preadolescencia, adolescencia y juventud:

- Las generaciones jóvenes son las primeras víctimas de la crisis espiritual y cultural que está afectando al mundo.
- Se ha de tener presente las diferentes situaciones religiosas que viven los jóvenes.
- Resulta provechosa aquella catequesis que está orientada al conjunto de problemas que afectan a sus vidas.
- Son mediaciones útiles la pertenencia a asociaciones juveniles de carácter educativo y el cacompañmiento personal del joven.
- Se ha de proponer a los jóvenes una catequesis con itinearios nuevos, abiertos a la sensibiliad y a los problemas de esta edad.
- Se ha de educar para la verdad y la libertad, según el Evangelio, la formación de la conciencia, la educación ara el amor, el planteamiento vocacional, el compromiso cristiano.
- Ante la diferencia de lenguaje (mentalidad, sensibiliad, gustos, estilo, vocabulario,...) entre los jóvenes y la Iglesia se ha de insistir en la encesidad de una adaptación de la catequesis a los jóvenes sabiendo traducir a su lenguaje con paciencia y buen sentido, sin traicionarlo, el mensaje de Jesucristo.

3. Conceptos claves del monitor:

3.1. Responsabilidad civil:

- Responsabilidad civil: está unida a la capacidad de obrar, que se adquiere con la mayoría de edad, el matrimonio (menores de 14 a 16 años) y con la emancipación. Así son responsables civiles aquellas personas que por sus acciones u omisiones causen daños a otros e interviniendo culpa o negligencia están obligados a reparar el daño causado.
- Para que se pueda imputar la responsabilidad de una acción el Código Civil utiliza los siguientes criterios:
. La culpa o negligencia: consiste en no llevar a cabo una serie de cuidados y precauciones necesarias en relación con las personas, el tiempo y el lugar de una actividad determinada. Por tanto es culpable aquel que no prevé las situaciones para evitar el suceso o no toma las medidas oportunas para evitarlo. Dentro de esta causa de imputación, se localiza la impericia o falta de los conocimientos para el ejercicio de la tarea o falta de técnicas que el caso requiera.
. El dolo: consiste en actuar sabiendo que se va a producir el daño (p.ej.: el monitor que lanza a la piscina a un niño que no sabe nadar).
. La creación de riesgo: consiste en crear una situación de peligro, de lo que se derivan una serie de circunstancias que pueden prococar daño a quien la sufre. En este caso los que la provocan han de indemnizar a las víctimas.
- Para que exista Responsabilidad Civil ha de existir una relación directa:
. Responsabilidad por hecho propio: es el monitor quien causa el daño.
. Responsabilidad por hecho ajeno: son los menores a cargo del monitor quienes han causado el daño.
. Pluralidad de responsables: son varios los que intervienen en el hecho dañoso.
. Concurrencia de culpas: cuando en las causas del resultado de determinada acción interviene la víctima mediante negligencia.
. Interrupción del nexo causal: el daño es debido a una fuerza mayor (un incendio,...), un caso fortuito (cualquier incidente impredecible) o el hecho de un tercero (un ladrón).


3.2. Responsabilidad penal:
- Se incurre en ella sólo cuando hay:
. Dolo: se comete el delito o la falta intencionadamente, de forma voluntaria y con pleno conocimiento de causa.
. Imprudencia: puede ser grave (descuido y olvido de las más elementales normas de prudencia) y leve.

3.3. Primeros auxilios:
- Hemorragias:
. Pueden ser: internas (difíciles de detectar), nasales y otorraguias o de oído (es muy peligroso mover a la víctima)
. Torniquete: sólo se utilizará en caso de sección arterial, ha de ser ancho y elástico, una vez colocado no se deberá aflojar nunca y se ha de dejar una indicación sobre la hora exacta de su colocación, evacuando inmediantamente al accidentado.
- Shock, síncope, colapso, lipotimias, desvanecimientos,...:
. En línea general hay que mantener a la persona tumbada.
. Aflojar la ropa que le pueda dificultar la respiración y abrigarle.
. Nunca darle de beber.
. Si no recobra enseguida el conocimiento trasladarla a un centro de urgencias.
- Fracturas, luxaciones y esguinces:
. Tipos: cerradas (la piel que rodea la fractura no está dañada) y abiertas (la piel se rompe, conllevan riesgo adicional de infección).
. Tratamiento: posiciones de espera (camilla, posición lateral de seguridad, de cúbito supino, anti-shock); masaje cardiaco, boca a boca,...
- Intoxicaciones:
- Quemaduras:

3.4. Conocimientos del monitor:

- Formación cultural suficiente.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
- Conocimientos sobre metodología de la formación (pedagogía no directiva, educación para la salud, ambiental,...)
- Conocimientos de los niveles de formación de grupo y sus etapas.
- Conocimiento de las características psicológicas de los niños, jóvenes,...
- Elaboración de proyectos y técnicas de planificación y trabajo en equipo.
- Conocimiento sobre técnicas, recursos de diferentes áreas (expresión y ceatividad, aire libre, deportes,...)
- Profundas convicciones religiosas.
- Conocimiento del mensaje evangélico y de la doctrina cristiana.
- Conocimiento de la metodología propia de la catequesis cristiana.

3.5. Actitudes necesarias para ser monitor:

- Personalidad equilibrada.
- Actitud democrática, respetuosa, tolerante y afable.
- Madurez psicológica y afectiva, seguridad personal y sentido común.
- Sentido de la realidad e integrado en su entorno.
- Motivación, iniciativa.
- Sentido de la responsabilidad y compromiso.
- Capacidad para el diálogo.
- Autonomía afectiva.
- Objetividad y sentido del equilibrio.
- En continua formación.
- En contacto y conexión con grupos sociales

3.6. Habilidades del monitor:

- Sociales y de comunicación:
. Capacidad para expresar ideas en grupo.
. Capacidad de escuchar.
. Expresar de forma positiva emociones y sentimientos.
. Personalizar las relaciones y enviar mensajes “yo”.
. Capacidad de empatía.
. Afrontar y resolver conflictos interpersonales.
. Afrontar las críticas...
- Relacionadas con la dinamización y la creatividad:
. Capacidad para motivar y animar el grupo.
. Disponer de una amplia gama de técnicas y juegos y saberlos utilizar.
. Capacidad de improvisación.

3.7. El monitor como educador:

- Su objetivo ha de ser que la persona sea más persona, es decir, que el ser humano sea más valioso en sí mismo y para la sociedad.

3.8. El monitor como animador:

- Ha de conocer el ambiente, entorno y grupo, aplicando recursos que implicquen la consecución de objetivos, facilitando la comunicación y la participación, estimulandola creatividad y propiciando la diversión y un clima distendido y agradable.

4. Conceptos sobre la planificación estratégica y operativa

4.1. Planificar:

. Es determinar a priori qué se pretende hacer en el futuro, es decir, definir los objetivos que se quieren alcazar y prever el empleo de los medios necesarios en el momento y lugar adecuados, su coste y el control de sus resultados.
. ¿Por qué?: por crear una estructura sobre la que avanzar y controlar los imprevistos que surgen.
. Ha de dar espacio a la emotividad y ser adaptable y flexible.

4.2. Planificación estratégica:

4.2.1. Análisis de la realidad:
. Se trata de conocer la realidad para saber dónde ir y cómo hacerlo.
. Para ello nos servimos de las técnicas de análisis cuantitavas (encuesta, observación), cualitativas (entrevistas en profundiad, grupo de discusión) u otras técnicas como la investigación.
. Aspectos del entorno físico: medio natural (características del territorio), medio urbano (vivienda, edificios públicos, industriales y comerciales, áreas culturales, recreativas, saneamiento, red viaria, acceso), social (democrafía, instituciones públicas y provadas, organizaciónes, conflictividad social,...) y la historia (tradiciones, leyendas, huellas históricas,...).

4.2.2. . Objetivos:
. Hemos de buscar que haya proporción entre lo que aspiramos y lo que podemos ofrecer.
. Han de tener calidad y esto se consigue mediante una definición equilibrada y ordenada de los objetivos. Por eso deben ser discutidos, valorados y verificados con la realidad.
. Han de ser eficaces, esto se mide mediante técnicas de evaluación.
.Tipos:
. Finalidades: son las motivaciones básicas de la acción, las líneas maestras planteadas a largo plazo y formuladas en términos abstractos. Es la útopia a la que queremos llegar.
. Objetivos generales: es lo que se pretende hacer de una manera amplia y global.
. Objetivos específicos: concretan los objetivos generales y conducen a su consecución, se formulan unívocamente, con verbos de acción-actividad (concretan la acción a desarrollar, expresan el proceso, no lo describen) y son evaluables.
. Objetivos operativos: son aquellos en los que se desdoblan los específicos; es lo que se espera conseguir con una actividad concreta
. Instrumentos:
. Plan: programación a largo plazo (varios años), tiene carácter globlal, fija los objetivos y metas generales e identifica los medios que se emplearán para obtener esos objetivos y metas.
. Programa: programación a medio plazo (un año presupuestario), es más específico, fija objetivos y metas concretas e identifica proyectos que lo componen.
.Proyecto: programación a corto plazo (un año o menos), fija objetivos específicos y da detalles de las acciones para obtener los objetivos y metas.

4.2.3. Metodología (estrategia):
. Marca como queremos llegar al lugar fijado por los objetivos.
. Es la selección y organización de actividades futuras que, partiendo de los recursos dispònibles, se estructura armónicamente con miras la logro de determinados objetivos.
. Está integrada por cinco factores básicos: recursos, acciones, personas, controles y resultados.
. Formulación de la estrategia:
. ¿Dónde estamos?: análisis de la situación.
. ¿A dónde queremos ir?: definición de los objetivos.
. ¿Cómo llegaremos allí?: determinación y de los medios y desarrollo de las acciones.
. Conceptos clave:
. Equifinalidad: capacidad suficiente para poner en marcha caminos alternativos.
. Estabilidad: frente a posibles interferencias o modificaciones de factores externos.
. Adaptabilidad: capacidad de evolucionar en función del cambio que experimenten las condiciones del medio, manteniendo su eficacia y orientación hacia los objetivos previstos.

4.2.4. Organización:

. Recursos humanos (El trabajo en equipo):
. Cómo reunirse:
. Antes de convocar la reunión: ¿qué me propongo lograr con esta reunión?, ¿por qué la convoco?, ¿quién va a decidir yo o el grupo?, ¿se tomarán decisiones o el objetivo es aclarar problemas?, ¿podrían obtenerse los resultados por otros medios?
. Al iniciarse la reunión: comenzar con puntualidad y definir la hora de finalización, recordar los objetivos de la reunión, proponer y recabar propuestas para el plan de trabajo, centrar el primer tema de acuerdo con hechos y dar comienzo el debate.
. Durante la reunión y discusión: estimular la expresión e intercambio de ideas, hacer respetar el orden de palabra establecido, evitar que unos cuantos acaparen la palabra, centrar las posibles disgresiones, resumir lo tratado de manera que los puntos de vista del moderador no influyan en el resumen, facilitar la participación de los menos habladores, aclarar intervenciones confusas o poco claras.
. Al final de la reunión: concretar con el grupo el plan de acción y la distribución de las tareas derivadas del plan, implicando a todos; repetir con brevedad los acuerdos necesarios y establecer, en caso que sea necesario, la fecha, hora, lugar y avance de temas de la próxima reunión; y terminar a la hora prevista.
. Toma de decisiones: por mayoría (mediante voto), por minoría (delegan la decisión en alguno de sus miembros, unos pocos miembros) o por unaminidad-concenso.
. Fases: determinación del problema - planteamiento de alternativas - examen de los criterios – análisis y selección de las alternativas – decisión – preparación para la acción – valoración de la decisión – análisis de los resultados.
. Recursos materiales:
. Lista del material: tiene dos referentes, la actividad y el presupuesto asignado, una vez confeccionada es importante solicitar al menos tres presupuestos de referencia y decidir considerando la economía, la calidad y el calendario de pago.
. Inventario: se tiene en cuenta lo siguiente: fecha de realización, persona que lo elabora, naturaleza y marca del material, precio de compra, precio actual, conservación. Es conveniente en el material fungible revisarlo menusalmente.
. Archivo y almacenamiento: en el se guarda lo concerniente a la secretaría, la relación con los socios, la organización de actas, convocatorials, correo,... Se ha de tener en cuenta lo siguiente: archivar sobre la marcha; la información más reciente colocarla en la parte delantera; sujetar los papeles con grapas, no con clips; archivar por temas; guardar las facturas durante seis años.
. Presupuesto: GASTOS (correo y transporte; mantenimiento del local; material fungible, o sea, sobres, folios, cartuchos de tinta,...; actividades; gastos de reposición de equipos) e INGRESOS (cuotas, donaciones, subvenciones, lotería,...). Se gestiona mediante partidas que nos permiten llevar el control en base a unos capítulos presupuestarios predeterminados.
4.2.5. Las actividades:
. Conocimiento: detectar las necesidades, diseñar las vías de actuación.
. Información: sistematizar la información sobre los recursos existentes y potenciales que afectan a la población a la que nos dirigimos.
. Concienciación: promoción de las actividades.
. Participación: generar situaciones y condiciones que favorezcan la participación progresiva de todos.
. Formación: interiorizacióln de los progresos colectivos e individuales, asegurando la adecuada cualificación de las diferentes iniciativas puestas en marcha.
. Organización.
. Proyección.
Interrelación.
. Estabiliazación de estructuras.

4.2.6. Evaluación:
. Debe ser utilizada para despejar interrogantes, mejorar la efectividad y tomar decisiones.
. Es útil y práctica.
. Principios: objetiva (hechos, no ideas propias), válida (medir lo que se pretende), fiable (aplicada por diferentes evaluadores se obtienen los mismos o similares resultados), oportuna (en el momento preciso) y práctica (sirve para tomar decisiones)
. Consejos: la evaluación conlleva el elemento de valoración, la explicación de causas y las recomendaciones para mejorar; en la evaluación tiene que reflejarse todo lo que cada uno y todos los sectores; ha de intentar concensuar; ha de diferenciar niveles; ha de ser práctica y aplicada.
. ¿Qué evaluar?: el programa (puntos fuertes y débiles, lo mejorable, su ejecución), los participantes (como llegan al programa, como evoluciona el grupo, el grado de participación y de satisfacción), el contenido/metodología, los recursos (si se han utilizado de forma adecuada y si se pueden optimizar mejor), el equipo base (funcionamiento, organización y productividad de las reuniones, conflictos)

5. Conceptos sobre elaboración de proyectos y memoria:

5.1. Elaboración de proyectos:

. ¿Por qué? (fundamentación) - ¿Qué? (presentación) - ¿Para qué? (finalidades) - ¿A quién? (destinatarios) - ¿Cómo? (metodología y actividades) - ¿Con quién? (Recursos humanos) - ¿Con qué? (Recursos materiales) - ¿Cuándo? (Calendario) - ¿Dónde? (Localización).

5.2. Elaboración de memorias:

. Introducción – Valoración (nivel de alcance de los objetivos) – Carácterísticas generales del grupo destinatario - Análisis de la metodología empleada (Desarrollo de las actividades, cambios introducidos, alcance de los objetivos operativos) – Reparto de responsabilidades (funciones y características de la coordinación y del equipo de monitores) – Mterial utilizado – Cumplimiento del calendario previsto – Características de la zona y de la localización – Nivel de respeto y agilidad en la gestión del presupuesto – Conclusiones.

6. Conceptos sobre la animación en el tiempo libre:

6.1. Expresión y creatividad:

- La improvisación: a improvisar se aprende improvisando
- La expresión oral:
. La creatividad a través de la palabra ofrece multiples posibilidades.
. La palabra: despierta en el oyente un movimiento interior y exterior, por tanto es un elemento para animar.
. La animación a la lectura:
.leer es un habito que exige aprendizaje y una actitud de descubrimiento de curiosidad y fascinación.
. La animación a la lectura debe venir unida al juego.
. La finalidad es que los niños descubran el valor de los libros y desarrollen el hábito y el placer de leer.
. Técnicas: crear una historia sobre lo que se esta leyendo o sobre algunos de los personajes; inventar las voces de lo que se lee; comentar el texto; ilustrar el cuento con dibujos; diseñar un periódico entorno al guión; crear palabras sobre lo que sugiera el cuento.
. Los cuentos: forman parte de nuestra tradición oral.
. Los cuentacuentos: es la combinación del arte escénico (expresión corporal, música, luz, improvisación) con el contar cuentos.
. La creación literaria: dinamización de textos (traducir el texto al lenguaje mímico), coplas de ciego, juegos de letras, mensajes secretos, lenguaje publicitario, poemas urbanos, showman.
- La expresión corporal:
. Sombras chinescas, el clown, el mimodrama, las acrobacias, los títeres y marionetas, el teatro negro, la dramatización, el juego dramático, técnicas de improvisación, el happening y performance, cabalgatas, desfiles, pasacalle
- La expresión plástica:
. plastica de desechos, el collage, impresión con patatas, pintura al agua, tapices, plastilina y barro
- Imagen y fotografía:
- Cartelismo
- Pubilicidad.
- Transformación y ambientación de espacios
- Expresión musical: audición, danza (de animación, infantiles, del mundo, bailes de salón, ritmos étnicos), canciones para la animación y el tiempo libre.

6.2. Campismo y aire libre:

- Excursiones y senderismo.
- Orientación y topografía: mediante la brújula, por indicios (el sol, las estrellas, el musgo, la inclinación de los árboles), por plano.

6.3. Juego:

- Supone descanso, genera placer y es libre.
- Supone la voluntariedad: se juega asumiendo sus reglas de manera libre.
- Aspectos educativos: descubrir el sentido de lo lúdico en la vida, aprender a relacionarse con el otro, la autodisciplina.
- Desarrolla la psicomotriz, la dimensión intelectual, solcial y afectiva.
- Características: ayuda a conocerse, permite la espontaneidad, la deshinibición y el desarrollo de uno mismo, favorece la confianza, sirve para comunicarnos, facilita la cooperación entre personas y ayuda a resolver conflictos.
- La persona que los propone ha de ser observadora y reflexiva para plantear aquellos juegos que más ayudan al individuo y al grupo; tenga la imaginación suficiente para hacer de cada actividad un nuevo juego; disponga del dinamismo suficiente para favorecer la participación de todos los componentes del grupo.
- Tipos:
. Grandes juegos: dura más de lo habitual (unas horas, días, semanas), participa un gran número de personas y se compone de varios juegos en su desarrollo. Ginkana, juegos olímpicos, torneos, concursos.
. Juegos populares: carreras, saltos, lanzamientos, deportes de fuerza, de pelota, delucha, juegos tradicionales infantiles.
. Veladas: es una colección de juegos y dinámicas para pasarlo bien con un objetivo (romper elhielo, comunicarse, incrementar la espontaneidad, folklorica, literaria, suspense, concurso, creatividad, variedades,...). Tiene su propia coherencia interna y sus propias reglas. El monitor ha de tener tres capacidades: organización, comunicación e improvisación.

7. Educadores con pasión y compasión:

7.1. Ver el presente desde los orígenes.
- Sentido: entre los educadores existe el peligro de ducar no como vamos aprendiendo sino como nosotros fuimos educados. Por eso es importante dónde estuvimos y dónde estamos. A la vez es importante ver como fuimos y como hemos cambiado.
- Repartimos la tabla y cada miembro la rellena. Después en pequeños grupos se pone en común lo escrito y en gran grupo se sacan concluciones, centrándonos una de estas preguntas: ¿seguimos apasionados por ser monitores?, ¿qué nos hace seguir así?



como educando
como educador
Recuerdos del día de mi primera clase o sesión


Lo mejor que han dicho de mí


Una anécdota que me haya sucedido


El momento más agradable


El momento más difícil


El gran error cometido que he tenido


El gran acierto llevado a cabo


El mejor resultado que he obtenido


El recuerdo más bonito u original


Los problemas más graves que he superado


Lo que me queda pendiente


La persona que más ha influido en mí


Las personas en las que más he influido


El mejor recuerdo.



7.2. Vivir el presente desde lo que queremos ser.
- Sentido: conviene tomar clara conciencia de monitor-educador o ver cuál es la identidad que de hecho nos mueve desde el fondo de nosotros mismos. Es mirar el presente con proyección hacia el futuro sin olvidar el pasado.
- Repartimos las frases. Por parejas completan de forma rápida, sin pensar, las frases, al concluir se comparte por parejas los sentimientos que se han tenido y se hace la puesta en común (descubrimientos que han tenido, conclusiones,...)
Yo soy educador porque...
Yo soy educador para...
Como educador me apasiona...
Estoy ilusionado con...
Me dedico más a...
Como educador, lo más difícil es...
Estoy agradecido a...
Yo soy feliz cuando...
Lo que más me disgusta es...
Cuando he estado mal, he encontrado consuelo en...
Se que tienen menos necesidades cuando más se sienten las ajenas, por eso yo...
Se que hay má alegría en dar que en recibir, por eso...
Quien más me ha influido como educador...
Todavía me falta por aprender...
De quienes soy educador dicen de mí...
Estoy orgulloso de...
A Dios yo...
A los demás yo...
He aprendido que para vivir...
He aprendido que para vivir solidariamente...
Ser educador y cristiano implica...
El Evangelio implica...
Yo quiero…
Yo espero...

7.3. Dirigir y educar con diversos estilos:
- Sentido: el educador en cuanto persona que desempeña un liderazgo respecto del grupo ha de conocer los diferentes tipos de liderazgo, dependiendo de las circunstancias en que se encuentre.
- Leemos los estilos de liderazgo y tratamos de buscar las aplicaciones que puda tener cada uno de esos estilos para la educación y las situaciones concretas en habría que utilizar cada uno de ellos. Después aplicamos los estilos de liderazgo a la actuación persona, buscando el estilo con que se identifica cada uno.

Modus operativo
Lema del estilo
Inteligencia (emocional)
Funciona mejor...
Coercitivo
Exige obediencia inmediata
Haz lo que te digo
Orientación al logro, iniciativa y autocontrol.
Momentos de crisis y situaciones problemáticas.
Orientativo
Motiva a personas hacia una visión
Ven conmigo
Autoconfianza, empatía, catalización al cambio
Cuando cambios requieren nueva visión o se necesita dirección.
Afiliativo
Crea armonía y fomenta relaciones
Las personas primero
Empatía, desarrollo de relaciones de comunicación
Situaciones de estrés, cuando se necesita motivación y mejores relaciones
Participativo
Crea concenso a través de participación
¿Qué piensas?
Colaboración, liderazgo, comunicación
Para fomentar concenso o compromiso y las mejores aportaciones de todos
Imitativo
Fija pautas de excelencia exigentes
Haz como yo
Constancia, orientación al logro, iniciativa
Para obtener resultados rápidos de equipos motivados y experimentados
Capacitador
Desarrolla personas para el futuro
Inténtalo
Desarrollo de otros, empatía, conciencia emocional
Para ayudar a empleados a mejorar o desarrollar su potencial a largo plazo.

7.4. Decálogo del educador cristiano:
1. La educación consiste en que cada persona sea cada vez más persona.
2. Educar es un arte que incluye prevenir la aparición de experiencias negativas, hacer que los educandos crezcan desde dentro y saber ganar su corazón.
3. El educador moderno debe saber leer con atención los signos de los tiempos para individuar los valores que atraen a los jóvenes: la paz, libertad, justicia, promoción de la mujer, ecologismo,...
4. El educador se entrega a los educandos y está con ellos, a su disposición y en diálogo.
5. El educador se interesa por los problemas de los jóvenes, toma parte en sus actividades deportivas o culturales y en sus conversaciones.
6. En la espontaneidad y alegría es donde el educador perspicaz encuentra modos concretos de intervención.
7. El educador integra los valores permanentes de la tradición con las soluciones nuevas para afrontar con creatividad las nueva demandas y los problemas.
8. El educador ha de experimentar y renovar con creatividad nuevos procesos de educación.
9. El educador debe de proporcionar a los jóvenes una eficaz estructura de valores y proncipios morales para vivir y actuar de modo coherente, positivo y honrado.
10. El educador quiere y forma de verdad a los jóvenes cuando les propone ideales de vida que los trascienden.

7.5. Decálogo para llegar a ser optimistas:
1. Piensa en positivo: busca el lado positivo de las situaciones y convierte los pensamientos negativos en positivos.
2. Elimina el estrés: aprende a aceptar las dificultades inevitables de la vida y simplifica al máximo la vida estableciendo prioridades.
3. Cree en ti: rechaza el fatalismo, busca las causas, actúa con prontitud.
4. Di adios a la inseguridad: el inseguro se esconde y se infravalora, tiende a cansarse demasiado y se echa las culpas. Procura destacar lo positivo de ti mismo.
5. Elimina el sentido de culpa: selecciona los compromisos y establece cuáles so los deberes reales.
6. Prevén y controla la ansiedad: no valores de manera exagerada las situaciones que has de afrontar ni pienses que no vas a estar a la altura, visualiza lo que sucederá y acepta los propios límites.
7. Vive relajadamente: lleva a cabo aficiones fuera del trabajo sin caer en una nueva red de obligaciones.
8. Quierete bien a ti mismo: no te enredes en obligaciones, no te sometas a dietas masacrantes, respeta los ritmos del propio sueño y hazlos compatibles con los compromisos de trabajo, practica algún deporte.
9. Ríe y sonríe: proponerse sonreír, incluso a contragusto, atrae la simpatía y difunde el buen humor.
10. Enseña a los niños: los niños aprenden el pesimismoante todo de la madre (y del padre) y, después, de las críticas de los adultos.

7.6. Las actitudes del educador:
Si deducas, dedica tu tiempo a pensar:
es la fuente del poder
que Dios nos concede
para imponernos ante la adversidad.

Si educas, dedica tiempo a soñar:
rechaza lo que sueñas en vano
y vive que los sueños son el secreto
de la eterna juventud del espíritu.

Si educas, dedica tu tiempo a leer:
es el manantial de tu sabiduría,
que Dios te ha otorgado
para enriquecer el mundo.

Si educas, dedica tu tiempo a orar:
habla con tu Padre del cielo,
verás que es la mayor fuerza en la tierra,
aquello que te guiará en el camino de tu vida.

Si educas, dedica tu tiempo a amar y ser amado:
es un privilegio concedido por Dios,
es lo más hermoso de la vida,
aquello por lo que se rige y mantiene.

Si educas, dedica tu tiempo a ser amable:
es el camino hacia la auténtica felicidad,
es el símbolo
por el que todos te han de conocer.

Si educas, dedica tu tiempo a reír:
ríe y sigue riendo,
verás que es la música del alma,
la más bella de cuantas melodías se han compuesto.

Si educas, dedica tu tiempo a dar
sin esperar nada a cambio:
se es más feliz al dar que al recibir.

Si educas, dedica tu tiempo a la caridad:
es la llave maestra que te abrirá...
todas las puertas del cielo.

La Gaudium et Spes en 250 preguntas

250 PREGUNTAS
ENTORNO A LA GAUDIUM ET SPES.




José Andrés Boix
sacerdote








1999. AÑO DE LA GAUDIUM ET SPES.
JUBILEO 2000

EXPOSICIÓN PRELIMINAR:

1. ¿El cristiano puede estar al margen de cuanto le ocurre a los hombres de su tiempo?
No, pues, los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los que pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo, así nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón (GS 1).

2. ¿Quiénes integran la comunidad cristiana?
La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos. (GS 1)

3. ¿Qué relación tiene la Iglesia con genero humano y su historia?
La Iglesia se siente íntima y realmente solidaria del genero humano y de su historia (GS 1).

4. ¿Cómo define el concilio el mundo?
El mundo es el conjunto de las realidades entre las que la familia humana vive. Es el teatro de la historia humana, con sus afanes, fracasos y victorias, fundado y conservado por el amor del Creador, esclavizado bajo la servidumbre del pecado, pero liberado por Cristo, crucificado y resucitado, roto el poder del demonio, para que el mundo se trasforme según el propósito divino y llegue a su consumación. (GS 2)

5. ¿Cuáles son las preguntas angustiosas que se formula el ser humano?
Son preguntas acerca de la evolución presente del mundo, el puesto y la misión del hom-bre en el universo, el sentido de sus esfuerzos individuales y colectivos y el destino de la humanidad. (GS 3)

6. ¿Ante estos interrogantes cuál es la actitud de la Iglesia?
La Iglesia, desde la solidaridad, respeto y amor a toda la familia humana, trata de dialogar acerca de estos problemas y aclararlos a la luz del Evangelio. (GS 3)

7. ¿A quien hay que salvar y renovar?
Hay que salvar al hombre, a todo el hombre (cuerpo y alma, corazón y conciencia, in-teligencia y voluntad) y renovar la sociedad humana. (GS 3)

8. ¿Cuál es el fin de la Iglesia?
El fin de la Iglesia es continuar, bajo la guía del Espíritu Santo, la obra misma de Cristo, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido. Por tanto no tiene como fin cualquier ambición terrena. (GS 3)




9. ¿Cómo cumple la misión que Cristo le ha confiado?
La Iglesia para cumplir esta misión escruta los signos de los tiempos e los interpreta a la luz del Evangelio, respondiendo así a los interrogantes de la humanidad; conoce y com-prende el mundo en que vive, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza. (GS 4)

10. ¿Cuáles son los rasgos más importantes del mundo moderno?
En primer lugar nos encontramos ante un periodo nuevo en la historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados y por una verdadera metamorfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa. Esta crisis de crecimiento trae consigo las siguientes dificultades: mientras el hombre amplía extraordinariamente su poder, no siempre consigue someterlo a su servicio; quiere conocer con profundidad creciente su intimidad espiritual y con frecuencia se siente más incierto que nunca de sí mismo; descubre las leyes de la vida social y duda que orientación debe dar a ésta; jamás el genero humano tuvo a su disposición tantas riquezas y poder económico y sin embargo gran parte de la humanidad sufre hambre, miseria y analfabetismo; nunca ha tenido el hombre un sentido tan agudo de libertad, y entretanto surgen nuevas formas de escla-vitud; mientras siente con viveza su propia unidad e interdependencia, se ve dividido por fuerzas contrapuestas; persisten todavía agudas tensiones políticas, sociales, económi-cas, raciales e ideológica y la amenaza de una guerra que lo destruya todo; se aumenta la comunicación de las ideas al tiempo que las palabras revisten en sus conceptos sentidos diversos. (GS 4)

11. ¿Qué influencia tiene la ciencia y la técnica?
El Espíritu científico modifica el ambiente cultural y las maneras de pensar mientras la técnica transforma la faz de la tierra e intenta la conquista de los espacios interplanetarios (GS 5).

12. ¿Cómo influye el progreso de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales?
Permitiendo al hombre conocerse mejor e influyendo sobre la vida de las sociedades. (GS 5)

13. ¿Cuáles son los cambios sociales del presente?
Se ha pasado de la sociedad rural a la sociedad industrial y urbana, en ella los medios de comunicación social difunden con rapidez los modos de pensar y de sentir y las relaciones humanas se multiplican sin cesar. (GS 6)

14. ¿Qué cambio ha experimentado la juventud?
Los jóvenes han comenzado a reclamar una mayor participación en la vida social, por lo cual los padres y educadores experimentan dificultades en el cumplimiento de sus tareas. (GS 7)






15. ¿El cambio de mentalidad ha influido en la vida religiosa?
Sí, por cuanto el espíritu crítico la purifica de un concepto mágico del mundo y de residuos supersticiosos y exige cada vez más una adhesión verdaderamente personal y operante a la fe, lo cual hace que muchos alcancen un sentido vivo de lo divino. Pero, por otra parte, muchedumbres cada vez más numerosas se alejan prácticamente de la religión, así lo que en épocas pasadas era un hecho insólito e individual hoy se presenta como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo, inspirando la filosofía, la literatura, el arte y la legislación. (GS 7)

16. ¿Cuáles son las contradicciones del mundo moderno?
Las contradicciones del mundo moderno son: la contradicción entre el afán por la eficacia práctica y las existencias de la conciencia moral, la especialización profesional y la visión general de las cosas; discrepancias entre las familias, los conflictos intergeneracionales y las nuevas relaciones sociales entre los dos sexos; grandes discrepancias raciales y sociales, entre los países ricos, menos ricos y pobres, entre las instituciones internacionales. (GS 8)

17. ¿Qué consecuencias trae consigo estos desequilibrios? y ¿qué papel juega en ellos el hombre?
La consecuencia es la mutua desconfianza y la hostilidad en la que el hombre es a la vez causa y víctima. (GS 8)

18. ¿A qué aspira el genero humano?
El genero humano aspira a perfeccionar su dominio sobre las cosas creadas, a buscar un orden político, económico y social que esté al servicio del hombre y permita a cada uno afirmar y cultivar su propia dignidad. (GS 9)

19. ¿Qué han conllevado los nuevos tiempos?
Un mayor distanciamiento entre los países pobres y los países ricos. (GS 9)

20. ¿Qué reclama la mujer?
La mujer reclama la igualdad de derecho y de hecho con el hombre. (GS 9)

21. ¿Cuáles son los derechos que reclaman los agricultores y los trabajadores?
Actualmente no sólo reclaman poder ganarse lo necesario para la vida, sino también poder desarrollar por medio del trabajo sus dotes personales y participar activamente en la vida económica, social, política y cultural. (GS 9)

22. ¿Qué se oculta bajo todas estas reivindicaciones?
Bajo todas estas reivindicaciones se oculta una aspiración más profunda y universal, la sed de una vida más plena y de una vida más libre, digna del hombre, poniendo a su servicio las inmensas posibilidades que le ofrece el mundo actual. (GS 9)


23. En síntesis, ¿cómo se presenta el mundo moderno?
El mundo moderno se presenta poderoso y débil, capaz de lo mejor y de lo peor, pues tiene abierto el camino para optar entre la libertad o la esclavitud, entre el progreso o el retroceso, entre la fraternidad o el odio. (GS 9)

24. ¿Cuáles son los sufrimientos del hombre?
En su interior el hombre experimenta múltiples limitaciones: se siente ilimitado en sus deseos y llamado a una vida superior; atraído por muchas solicitaciones, tiene que elegir y que renunciar; como enfermo y pecador, no raramente hace lo que no quiere y deja de hacer lo que querría llevar a cabo; experimenta la división y muchos, tarados por el materialismo práctico, no quieren saber nada de este drama. (GS 10)

25. ¿Cuáles son las respuestas que aportan los hombres de nuestro tiempo ante los interrogantes planteados?
Muchos hombres buscan hallar descanso en una interpretación de la realidad propuesta de múltiples maneras; otros esperan del sólo esfuerzo humano la plena liberación de la humanidad y abrigan el convencimiento de que el futuro reino del hombre sobre la tierra saciará plenamente todos sus deseos; hay quienes consideran que la existencia humana tiene un sentido subjetivo. (GS 10)

26. ¿Cuáles son las cuestiones más fundamentales sobre las que se interrogan las personas?
Son las que siguen: ¿Qué es el hombre?, ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que a pesar de los progresos hechos, persisten todavía?, ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio?, ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad?, ¿Qué puede esperar de ella?, ¿Qué hay después de la vida temporal? (GS 10)

27. ¿Qué da Cristo al hombre?
Cree la Iglesia que Cristo, muerto y resucita por todos, da al hombre su luz y su fuerza por el Espíritu Santo a fin de que pueda responder a su máxima vocación. Él es la clave, el centro y el fin de toda la historia humana. (GS 10)



PRIMERA PARTE. LA IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE.

28. ¿Cuáles son los temas que se abordan en esta parte?
Se aborda acerca de la dignidad de la persona humana, la comunidad humana, la actividad humana en el mundo y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

29. ¿Qué es lo que procura hacer el pueblo de Dios?
El pueblo de Dios procura discernir en los acontecimientos, exigencias y deseos, los sig-nos verdaderos de la presencia de Dios. (GS 11)

30. ¿Qué se propone el Concilio?
El Concilio se propone, ante todo, juzgar bajo la luz de la fe los valores que hoy disfrutan de máxima consideración y enlazarlos de nuevo con su fuente divina. Estos valores por proceder de Dios poseen una bondad extraordinaria; pero, a causa de la corrupción del corazón humano, sufren con frecuencia desviaciones. Por ello necesitan de purificación. (GS 11)

CAPÍTULO I. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

31. ¿Cómo deben ordenarse los bienes de la tierra?
Los bienes de la tierra deben ordenarse en función del hombre, centro y cima de todos ellos. (GS 12)

32. ¿Qué enseña la Iglesia acerca del hombre?
La Iglesia enseña acerca del hombre que éste es imagen de Dios, o sea, posee la capaci-dad de conocer y amar a Dios y ha sido constituido señor de la Creación visible para go-bernarla y usarla glorificando a Dios. (GS 12)

33. ¿Es el hombre un ser solitario?
No, por cuanto desde el principio Dios los hizo hombre y mujer, esta sociedad es expre-sión de la primera comunión de personas humanas. Por tanto, el hombre es un ser social y no puede vivir sin desplegar sus cualidades y sin relacionarse con los demás. (GS 13)

34. ¿Es el hombre bueno?
El hombre fue creado por Dios en la justicia, sin embargo, por instigación del demonio, abusó de su libertad, levantándose contra Dios y pretendiendo alcanzar su propio fin al margen de Dios. Al negarse a reconocer a Dios como su principio provoca en él la divi-sión íntima. (GS 13)

35. ¿Cómo entiende el Concilio la vida humana?
El Concilio entiende la vida humana como lucha dramática entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas y a la vez redimida por Cristo. (GS 13)

36. ¿Aporta alguna otra definición la Gaudium et Spes sobre el hombre?
Sí, lo considera una síntesis del universo material. (GS 14)

37. ¿Cuál debe ser la relación del cristiano con su cuerpo?
El cristiano no debe despreciar su cuerpo, sino tenerlo como bueno y honrarlo, como criatura de Dios que ha de resucitar en el último día. A la vez el cristiano ha de glorificar a Dios en su cuerpo e impedir que lo esclavicen las inclinaciones depravadas de su corazón. (GS 14)

38. ¿Qué aporta la interioridad al hombre?
La interioridad lo hace superior al universo entero, a ella retorna cuando entra dentro de su corazón, donde Dios escrutador de corazones le aguarda y donde él personalmente, bajo la mirada de Dios decide su destino. (GS 14)

39. ¿Puede la inteligencia alcanzar a Dios?
Sí, la inteligencia, que no se ciñe solamente a los fenómenos, tiene capacidad para al-canzar la realidad inteligible con verdadera certeza, aunque a consecuencia del pecado está parcialmente oscurecida y debilitada. (GS 15)

40. ¿Cómo debe perfeccionarse la naturaleza intelectual de la persona humana?
La naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona por medio de la sabiduría, la cual atrae con suavidad la mente del hombre a la búsqueda de la verdad y del bien; imbuido por ella se alza por medio de lo visible hacia lo invisible, al tiempo que humaniza todos los nuevos descubrimientos de la humanidad. (GS 15)

41. ¿Cómo interviene el Espíritu Santo en el conocimiento?
Logrando que el hombre llegue por la fe a contemplar y saborear el misterio del plan divino. (GS 15)

42. ¿Qué es la conciencia?
El sagrario del hombre, en él que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella. Ella da a conocer la ley de Dios cuyo cumplimiento consiste en el amor de Dios y del prójimo. (GS 16)

43. ¿Puede errar la conciencia?
Sí, por ignorancia invencible o por el hábito del pecado que la entenebrece. (GS 16)

44. ¿Qué es la libertad?
La libertad es signo eminente de la imagen divina en el hombre. No ha de confundirse con la pura licencia para hacer cualquier cosa, con tal que deleite, aunque sea mala. Es más bien la libre elección de Dios. (GS 17)

47. ¿Está herida la libertad humana?
Sí, la libertad humana, está herida por el pecado, por eso ha de apoyarse necesariamen-te en la gracia de Dios. (GS 27)

48. ¿Dios nos juzgará según hallamos hecho uso de ella?
Sí, cada cual tendrá que dar cuenta de su vida ante el tribunal de Dios según la conducta buena o mala que haya observado. (GS 17)

49. ¿Qué es la muerte?
La muerte es el máximo enigma de la vida humana. Así el hombre sufre con el dolor y la disolución de su cuerpo. Pero el máximo tormento es el temor a la desaparición perpetua. (GS 17)

50. ¿Hay en el hombre un deseo de eternidad?
Sí, el hombre lleva dentro de él la semilla de eternidad que se levanta contra la muerte. (GS 18)

51. ¿Qué luz aporta la Revelación ante la muerte?
La revelación afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz situado más allá de las fronteras de la miseria terrestre. (GS 18)

52. ¿Qué enseña la fe cristiana acerca de la muerte?
La fe enseña que la muerte corporal, que entró en la historia a consecuencia del pecado, ha sido vencida por Cristo, con su muerte y resurrección. (GS 18)

53. ¿Responde satisfactoriamente la fe?
La fe, apoyada en sólidos argumentos, responde satisfactoriamente al interrogante an-gustioso sobre el destino futuro del hombre y al mismo tiempo ofrece la posibilidad de una comunión con nuestros mismos queridos hermanos arrebatados por la muerte, dándonos la esperanza de que poseen ya en Dios la vida verdadera. (GS 18)

54. ¿Cuándo vive el hombre en la plenitud de la verdad?
El hombre vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente el amor de Dios que lo crea y conserva y se confía por entero a su Creador. (GS 19)

55. ¿Es el ateísmo un fenómeno grave?
Sí, el ateísmo es uno de los fenómenos más graves de nuestro tiempo y debe ser examinado con toda atención. (GS 19)

56. Defíneme la palabra ateísmo:
La palabra ateísmo designa realidades muy diversas: negación expresa de Dios, renuncia a afirmar algo acerca de Dios, explicación de toda la realidad desde las ciencias positivas, rechazo de toda verdad absoluta, exaltación del hombre frente al Creador; negando la existencia de este, concepto de Dios distinto con el Dios del Evangelio, carencia de inquietud religiosa, protesta violenta contra la existencia del mal en el mundo. (GS 19)

57. ¿Pueden ser los creyentes responsables del surgimiento del ateísmo?
Sí, pues en la génesis del ateísmo pueden tener parte no pequeña los propios creyentes, en cuanto que, con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral y social, han velado más bien que revelado el genuino rostro de Dios y de la religión. (GS 19)

58. ¿Cuál es la causa del ateísmo sistemático?
La causa del ateísmo sistemático es el afán de autonomía humana que lleva al hombre a negar toda dependencia respecto de Dios. (GS 20)

59. ¿Qué afirman los que profesan este ateísmo?
Los que profesan este ateísmo afirman que la esencia de la libertad consiste en que el hombre es el fin de sí mismo, el único artífice y creador de su propia historia. (GS 20)

60. ¿Hay otras formas de ateísmo?
Sí, la de aquellos que ponen la liberación del hombre principalmente en su liberación económica y social, considerando la religión como un obstáculo para esta liberación, porque aparta al hombre del esfuerzo por levantar la ciudad temporal. (GS 20)

61. ¿Cuál es la actitud de la Iglesia frente al ateísmo?
La Iglesia, fiel a Dios y fiel a los hombres, no puede dejar de reprobar con dolor, pero con firmeza, estas perniciosas doctrinas y conductas, que son contrarias a la razón y a la experiencia humana universal y privan al hombre de su innata grandeza. Al mismo tiempo la Iglesia juzga que los motivos del ateísmo deben ser objeto de serio y más profundo examen. (GS 21)
62. ¿El reconocimiento de Dios se opone a la dignidad del hombre?
No, el reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad humana, ya que y esta dignidad tiene en el mismo Dios su fundamento perfección. Él es quien constituye al hombre inteligente y libre en la sociedad y lo llama a la participación en su felicidad. (GS 21)

63. ¿La esperanza en la vida eterna (escatológica) merma la responsabilidad en el mundo?
No, la esperanza escatológica proporciona nuevos motivos para el ejercicio de las tareas temporales. Cuando por el contrario falta esta esperanza los enigmas de la vida quedan sin solucionar y llevan al hombre a la desesperación. (GS 21)

64. ¿Cuál es el remedio del ateísmo?
El remedio del ateísmo hay que buscarlo en una adecuada exposición de la doctrina y en la integridad de vida de la Iglesia y de sus miembros, que se manifiesta con el testimonio de una fe viva y adulta, educada para poder percibir con lucidez las dificultades y poderlas vencer. (GS 21)

65. ¿Deben colaborar los cristianos con los ateos?
Sí, deben colaborar en la edificación de este mundo, en el que viven en común, mediante un prudente y sincero diálogo. (GS 21)

66. ¿Qué es lo que puede llenar el corazón del hombre?
Lo único que puede llenar el corazón del hombre es aquello que afirmaba san Agustín: nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti. (GS 21)

66. ¿Qué aporta Cristo al hombre?
Cristo manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación, así el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Él es la imagen del Dios invisible, el hombre perfecto que ha devuelto al hombre la semejanza divina, deformada por el primer pecado. En él la naturaleza humana a sido elevada a dignidad sin igual. Jesús trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre, se hizo verdaderamente uno de los nuestros, semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado. Cordero inocente nos mereció la vida. En él Dios nos reconcilió consigo y con nosotros. Pareciendo por nosotros, nos dio ejemplo para seguir sus pasos y, además, abrió el camino, con cuyo seguimiento la vida y la muerte se santifican y adquieren nuevo sentido. (GS 22)

67. ¿Qué aporta el Espíritu Santo al hombre?
El Espíritu Santo restaura internamente todo hombre y ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de sólo Dios conocida, se asocien al misterio pascual. (GS 22)

68. ¿Ilumina Cristo el enigma del dolor y la muerte?
Sí, por Cristo y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte, que fuera del Evangelio nos envuelve en absoluta oscuridad. (GS 22)

CAPÍTULO II. LA COMUNIDAD HUMANA.

69. ¿Cuál es la voluntad de Dios respecto a los hombres?
Dios ha querido que los hombres constituyan una sola familia y se traten entre sí con es-píritu de hermanos. (GS 24)

70. ¿Cuál es el primero y el mayor mandamiento?
El primero y el mayor mandamiento es el amor a Dios y al prójimo. El amor a Dios no puede separarse del amor al prójimo. (GS 24)

71. ¿Puede encontrar su propia plenitud el hombre solitario?
No, por cuanto es en la entrega sincera de sí mismo a los demás como el hombre en-cuentra su propia plenitud. (GS 24)

72. ¿Quién es el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales?
El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la persona humana, la cual, por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de vida social.(GS 25)

73. ¿Qué aporta la vida social al hombre?
La vida social, esto es, el trato con los demás, el servicio y el diálogo, engrandece al hombre en todas sus cualidades y le capacita para responder a su vocación. (GS 25)

74. ¿De qué tiene conciencia el hombre del siglo XX?
El hombre del siglo XX tiene conciencia de la excelsa dignidad de la persona humana, de su superioridad sobre las cosas y de sus derechos y deberes universales e inviolables. (GS 26)

75. ¿Qué es lo que necesita el hombre para vivir una vida verdaderamente humana?
El hombre necesita para vivir una vida verdaderamente humana del alimento, el vestido, la vivienda, el derecho a la libre elección de estado y a fundar una familia, a la educación, al trabajo, a la buena fama, al respeto, a una adecuada información, a obrar de acuerdo con la norma recta de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa libertad también en materia religiosa. (GS 26)

76. ¿A quién debe subordinarse el orden social?
El orden social debe subordinarse en todo momento al bien de la persona, fundándose en la verdad, edificándose sobre la justicia y vivificándose mediante el amor. (GS 26)

77. ¿Cómo puede conseguirse esto?
Para cumplir todos estos objetivos hay que proceder a una renovación de los espíritus y a profundas reformas de la sociedad. (GS 26)

78. ¿Qué significa el respeto al hombre?
El respeto al hombre significa considerar al prójimo como otro yo, cuidando en primer lugar de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente. Este principio nos conduce a acercarnos a todos y servirlos con eficacia, ya se trate del anciano abandonado de todos, o del trabajador extranjero despreciado injustamente, o del desterrado, o del niño nacido de una unión ilegítima que debe aguantar sin razón el pecado que él no cometió o del hambriento que recrimina nuestra conciencia. (GS 27)

79. ¿Qué prácticas son infamantes, degradan la civilización humana, deshonran a sus autores y siendo totalmente contrarias al honor debido a Dios?
Todo lo que atenta contra la vida (homicidios, genocidios, aborto, eutanasia y suicido deliberado), cuanto viola la integridad de la persona humana (mutilaciones, torturas morales o físicas, conatos sistemáticos para dominar la mente ajena), cuanto ofende la dignidad humana (condiciones infrahumanas de vida, detenciones arbitrarias, deportaciones, esclavitud, prostitución, trata de blancas y de jóvenes) o las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro. (GS 27)

80. ¿Qué actitud debemos tomar frente a quienes obran de modo distinto al nuestro en materia social, política e incluso religiosa?
Quienes siente u obran de modo distinto al nuestro en materia social, política e incluso religiosa, deben ser también objeto de nuestro respeto y amor. Por ello es necesario distinguir entre el error, que siempre debe ser rechazado y el hombre que yerra, el cual conserva la dignidad de la persona. (GS 28)

81. ¿Podemos juzgar la culpabilidad interna de los demás?
No, por cuanto sólo Dios es el juez y escrutador del corazón humano. (GS 28)

82. ¿La Iglesia defiende la igualdad fundamental entre los hombres?
Sí, porque todos los hombres, dotados de alma racional y creados a imagen de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen, han sido redimidos por Cristo y disfrutan de la misma vocación y de idéntico destino. (GS 29)

83. ¿Son todos los hombres iguales?
Es evidente que no todos los hombres son iguales en lo que toca a la capacidad física y a las cualidades intelectuales y morales. (GS 29)

84. ¿Por qué ha de ser vencida toda discriminación?
Toda discriminación en los derechos fundamentales de la persona por motivos de raza, sexo, color, condición social, lengua o religión, debe ser vencida y eliminada por ser contraria al plan divino. (GS 29)

85. ¿Qué derechos fundamentales no están todavía protegidos en muchos países?
El derecho por parte de la mujer de escoger libremente esposo y abrazar el estado de vida que prefiera, el derecho a acceder a una educación y a una cultura iguales a las que se conceden al hombre. (GS 29)

86. ¿Quiénes atentan contra las relaciones sociales?
Los que menosprecian las leyes y las normas sociales, los que defraudan o no eluden los impuestos justos u otros deberes para con la sociedad, los que subestiman ciertas normas de la vida social (higiene, normas de circulación,...) sin preocuparse de que su descuido pone en peligro la vida propia y la vida del prójimo. (GS 30)

87. ¿Cómo debe orientarse la educación de los jóvenes?
La educación de los jóvenes debe orientarse de tal modo, que forme hombres y mujeres que no sólo sean personas cultas, sino también de generoso corazón. (GS 31)

88. ¿Qué papel juega Dios en las relaciones sociales?
Dios creó al hombre no para vivir aisladamente, sino para formar sociedad y Dios ha querido santificar y salvar a los hombres no aisladamente, sino constituyendo un pueblo. Esta índole comunitaria se perfecciona en la obra de Jesucristo. (GS 32)

89. ¿Cómo se comportó Jesucristo en las relaciones sociales?
Jesucristo quiso participar de la vida social humana, asistió a las bodas de Caná, comió con publicanos, se sometió a las leyes de su patria, santificó los vínculos humanos, eligió la vida propia de un trabajador de su tiempo y de su tierra. En su predicación mandó a los hijos de Dios que se trataran como hermanos. (GS 32)

CAPÍTULO III. LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MUNDO.

90. ¿Responde a la voluntad de Dios la actividad humana?
Sí, la actividad humana o el conjunto ingente de esfuerzos realizados por el hombre a lo largo de los siglos para lograr mejores condiciones de vida, responde a la voluntad de Dios. (GS 34)

91. ¿Qué valores tiene el trabajo humano?
Con el trabajo los hombres desarrollan la actividad del creador, sirven al bien de sus hermanos y contribuyen de modo personal a que se cumplan los designios de Dios en la historia. (GS 34)

92. ¿Qué relación guarda la actividad humana con el hombre?
La actividad humana procede del hombre y se ordena al hombre. (GS 35)

93. ¿Cuál es la norma de la actividad humana?
La norma de la actividad humana es que sea conforme al auténtico bien del genero hu-mano y permita al hombre, como individuo y como miembro de la sociedad, cultivar y realizar íntegramente su plena vocación. (GS 35)

94. ¿Qué entiende la Iglesia por autonomía de las realidades terrenas?
Si por autonomía de las realidades terrenas se quiere decir que las cosas creadas y la so-ciedad misma goza de sus propias leyes y valores, que el hombre ha de descubrir, emplear y ordenar poco a poco, es absolutamente legítima esta exigencia de autonomía, pues responde a la voluntad del Creador, ya que todas las cosas están dotadas de consistencia, verdad y bondad propias y de un propio orden regulado, que el hombre debe respetar con el reconocimiento de la metodología particular de cada ciencia o arte. (GS 36)

95. ¿Cuál es el concepto de autonomía de lo temporal rechazado por la Iglesia?
Si autonomía de lo temporal quiere decir que la realidad creada es independiente de Dios y que los hombres pueden usarla sin referencia al Creador, entonces es falsa, pues la criatura sin el creador desaparece. (GS 36)

96. ¿Cuáles son las luces y sombras del progreso?
El progreso es altamente beneficioso para el hombre, si bien, encierra la gran tentación de subvertir la jerarquía de los valores y mezclar el bien con el mal, haciendo que el mundo no sea ya ámbito de auténtica fraternidad. (GS 37)

97. ¿Cuál es la ley fundamental de la perfección y de la transformación del mundo?
La ley fundamental de la perfección y de la transformación del mundo es el mandamiento nuevo del amor. (GS 38)

98. ¿Cómo será la tierra nueva y el cielo nuevo?
La Iglesia ignora el tiempo en que se hará la consumación de la tierra y de la humanidad y no conoce de que manera se transformará el universo, sin embargo afirma que los hijos de Dios resucitarán en Cristo, y lo que fue sembrado bajo el signo de la debilidad y de la corrupción, se revestirá de incorruptibilidad. (GS 39)

CAPÍTULO IV. MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

99. ¿Cómo se entiende la Iglesia así misma?
La Iglesia se entiende a sí misma como entidad social visible y comunidad espiritual, que avanza juntamente con toda la humanidad y trata de ser fermento y alma de la socie-dad. (GS 40)

100. ¿Qué aporta el Evangelio a los hombres?
El Evangelio anuncia y proclama la libertad de los hijos de Dios, rechaza todas las esclavitudes que se derivan del pecado, respeta la dignidad de la conciencia y su libre decisión, advierte sin cesar que todo talento humano debe redundar en servicio de Dios y bien de la humanidad y encomienda a todos a la caridad. (GS 41)

101. ¿Qué proclama y estima la Iglesia?
La Iglesia, en virtud del Evangelio, proclama los derechos del hombre y reconoce y esti-ma en mucho el dinamismo de la época actual. (GS 41)

102. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
La misión de la Iglesia no es de orden político, económico o social sino de orden religioso y de esta misión religiosa derivan funciones, luces y energías que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana según la ley divina. (GS 42)

103. ¿De qué advierte la Iglesia a sus hijos y a todos los hombres?
La Iglesia advierte a sus hijos y a todos los hombres a que superen las desavenencias entre naciones y razas y den firmeza interna a las justas asociaciones humanas. (GS 42)

104. ¿El cristiano debe evadirse del mundo?
No, el cristiano está llamado a cumplir con fidelidad sus deberes temporales, guiado siempre por el espíritu evangélico. Se equivoca quien, pretextando que no tenemos aquí una ciudad permanente, considera que puede descuidar las tareas temporales. (GS 43)

105. ¿Cuál es uno de los más graves errores de nuestra época?
Uno de los más graves errores de nuestra época es el divorcio entre la fe y la vida diaria. Ya los profetas reprendían con vehemencia semejante escándalo. (GS 43)

106. ¿A qué se refiere la Iglesia cuando habla de divorcio entre la fe y la vida diaria?
La Iglesia se refiere cuando habla del divorcio entre la fe y la vida diaria a la oposición artificial entre las ocupaciones profesionales y sociales, por una parte, y la vida religiosa, por otra. (GS 43)

107. ¿Contra quién falta el cristiano que actúa de este modo?
El cristiano que falta a sus obligaciones temporales, falta a sus deberes con el prójimo; falta, sobre todo, a sus obligaciones para con Dios y pone en peligro su eterna salvación. (GS 43)

108. ¿Cuál debe ser el modo de actuar del cristiano en relación con las obligaciones temporales?
Ha de hacer una síntesis vital del esfuerzo humano, familiar, profesional, científico o técnico y los valores religiosos. (GS 43)

109. ¿Cuáles son las competencias de los laicos?
A los laicos les competen, aunque no exclusivamente, las tareas y el dinamismo secu-lares, por ello deben cumplir las leyes propias de cada disciplina, esforzarse por adquirir verdadera competencia en todos los campos, colaborar con quienes buscan idénticos fines, acometer sin vacilar nuevas iniciativas y llevarlas a término, lograr que la ley divina quede gravada en la ciudad eterna. Están obligados a cristianizar el mundo y a ser testigos de Cristo en medio de la sociedad humana (GS 43)

110. ¿Cuándo entre los fieles hayan opiniones divergentes que deberán hacer?
En los casos de soluciones divergentes muchos tienden fácilmente a vincular su solución con el mensaje evangélico. Entiendan todos que en tales casos a nadie le está permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia. Procuren siem-pre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua caridad y la so-licitud primordial por el bien común.(GS 43)



111. ¿Qué pide el Concilio a los pastores de la Iglesia?
Los obispos prediquen, juntamente con sus sacerdotes, el mensaje de Cristo. Recuerden que son ellos los que con su trato y su trabajo pastoral diario exponen al mundo el rostro de la Iglesia. Por tanto ayudados por los religiosos y los fieles demuestren que la Iglesia es fuente inagotable de las virtudes que tan necesitado está el mundo, capacítense con insistente afán para participar en el diálogo que hay que entablar con el mundo y con los hombres de cualquier opinión (GS 43)

112. ¿Debe la Iglesia escuchar las voces de nuestro tiempo?
Sí, es propio de todo el Pueblo de Dios auscultar, discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la Verdad revelada pueda ser mejor percibida, mejor entendida y expresada en forma más adecuada. (GS 44)

113. ¿Valora la Iglesia lo que ha hecho la humanidad?
Sí, la Iglesia reconoce agradecida la ayuda que recibe por parte de los hombres de toda clase o condición, porque todo el que promueve la comunidad humana proporciona no pequeña ayuda a la comunidad eclesial. La Iglesia confiesa que le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía la oposición y aun la persecución de los contrarios. (GS 44)

II PARTE. ALGUNOS PROBLEMAS URGENTES:

114. ¿Cuáles son los temas que aborda en esta segunda parte la Gaudium et Spes?
Los temas que aborda la Gaudium et Spes son: el matrimonio y la familia, la cultura hu-mana, la vida económico-social y política, la solidaridad de las naciones y la paz. (GS 46)

CAPÍTULO I. DIGNIDAD DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA:

115. ¿A qué está ligado el bienestar de la persona y de la sociedad?
El bienestar de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligado a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar. (GS 47)

116. ¿Qué realidades oscurecen la dignidad de esta institución?
La dignidad de esta institución está oscurecida por la poligamia, la epidemia del divorcio, el llamado amor libre y otras deformaciones; queda profanada por el egoísmo, el he-donismo y los usos ilícitos contra la generación. (GS 47)

117. ¿Cuál es el concepto católico de matrimonio y la familia?
Fundada por el Creador y en posesión de sus propias leyes, la íntima comunidad conyugal de vida y amor se establece sobre la alianza de los cónyuges, es decir, sobre su con-sentimiento personal e irrevocable.



118. ¿Para qué están ordenados el matrimonio y el amor conyugal?
Por su índole natural están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole. (GS 48)

119. ¿Cuáles son los valores de la unión íntima de personas y actividades?
Con la unión íntima de sus personas y actividades se ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren conciencia de su unidad. Esta íntima unión, lo mismo que el bien de los hijos, exige plena fidelidad conyugal y urge su indisoluble unidad. (GS 49)

120. ¿Cuál es el protagonismo de Cristo en la vida familiar?
Cristo sale al encuentro de los esposos cristianos por medio del sacramento del matrimonio y permanece con ellos para que los esposos se amen con perpetua fidelidad. (GS 48)

121. ¿Cuál es la labor de los padres?
Gracias a ellos, a su ejemplo y la oración en familia, los hijos encuentran más fácilmente el camino del sentido humano, de la salvación y de la santidad. Los padres realizarán concienzudamente el deber de la educación, principalmente religiosa. (GS 48)

122. ¿A qué contribuyen los hijos?
Los hijos contribuyen a la santificación de los padres con la gratitud, la piedad filial y la confianza, asistiéndolos en las dificultades de la existencia y en la soledad de la senectud. (GS 48)

123. ¿Qué palabra de aliento tiene el concilio para con los viudos?
La viudez, continuidad de la vocación conyugal, aceptada con fortaleza, será honrada por todos. (GS 48)

124. ¿Qué es el amor conyugal?
El amor conyugal es un amor eminentemente humano que abarca el bien de toda la persona y enriquece con una dignidad especial las expresiones del cuerpo y del espíritu. Este amor lleva a los esposos a un don libre y mutuo de sí mismos, comprobado por sentimiento y actos de ternura, e impregna toda su vida, superando con mucho la inclinación puramente erótica. Es un amor fiel en la prosperidad y en la adversidad. (GS 49)

125. ¿Cómo valora la Iglesia los actos sexuales?
Los actos con los que los esposos se unen íntima y castamente entre sí son honestos y dignos, ejecutados de manera verdaderamente humana, significan y favorecen el don recíproco, con el que se enriquecen mutuamente en un clima de gozosa gratitud. (GS 49)

126. ¿Qué cultivarán los esposos para hacer frente a sus obligaciones?
Los esposos, vigorizados por la gracia para la vida de santidad, cultivarán la firmeza en el amor, la magnanimidad de corazón y el espíritu de sacrificio, pidiéndolos asiduamente en la oración. (GS 49)

127. ¿Cómo han de actuar los esposos en orden a la procreación?
Los esposos se esforzarán ambos, de común acuerdo y común esfuerzo, por formarse un juicio recto, atendiendo tanto a su propio bien persona, como al bien de los hijos, ya nacidos o todavía por venir, discerniendo las circunstancias de los tiempos y del estado de vida tanto materiales como espirituales. Este juicio deben formarlo ante Dios los esposos personalmente y no pueden proceder a su antojo, sino que siempre deben regirse por la conciencia, la cual debe ajustarse a la ley divina misma. (GS 50)

128. ¿Es lícito la regulación de la natalidad?
No es lícito a los hijos de la Iglesia ir por caminos que el Magisterio reprueba sobre la regulación de la natalidad. (GS 51)

129. ¿Cómo considera la Iglesia el aborto e infanticidio?
El aborto y el infanticidio son crímenes abominables, pues Dios ha confiado a los hom-bres la insigne misión de conservar la vida. (GS 51)

130. ¿Cómo define la familia el Concilio?
La familia es escuela del más rico humanismo. (GS 52)

131. ¿Cuál es el papel de los padres o tutores?
Es propio de los padres o de los tutores guiar a los jóvenes con prudentes consejos, que ellos deben oír con gusto, al tratar de fundar una familia, evitando, sin embargo, toda coacción directa o indirecta que les lleve a casarse o a elegir determinada persona. (GS 52)

132. ¿Ha de reconocer el poder civil la familia?
Sí, pues ésta es el fundamento de la sociedad, y es obligación suya reconocer la verdadera naturaleza del matrimonio y de la familia, protegerla y ayudarla, asegurar la moralidad pública y favorecer la prosperidad doméstica. También ha de salvaguardar el derecho de los padres a procrear y a educar en el seno de la familia a sus hijos y ha de proteger a quienes carecen del bien de una familia propia. (GS 52)

133. ¿Cuál es el deber de los sacerdotes?
Los sacerdotes han de fomentar la vocación de los esposos en la vida conyugal y familiar con distintos medios pastorales (predicación, culto litúrgico y otras ayudas), fortalecerlos humana y pacientemente en las dificultades y confortarlos en la caridad.

CAPÍTULO II. EL SANO FOMENTO DEL PROGRESO CULTURAL.

134. ¿Qué es la cultura?
La Cultura es todo aquello con lo que el hombre afina y desarrolla innumerables cualidades espirituales y corporales; procura someter el mismo orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; mediante el progreso de las costumbres e instituciones hace más humana la vida social, tanto en la familia como en toda la sociedad civil; finalmente, a través del tiempo, expresa, comunica y conserva en sus obras grandes experiencias es-pirituales y aspiraciones; a fin de que sirvan de provecho de todo el género humano. (GS 53)

135. ¿Cuál es la situación de la cultura en el mundo actual?
Las ciencias exactas cultivan al máximo el juicio crítico, la psicología explica con mayor profundidad la actividad humana, la historia contribuye mucho a que se vean las cosas bajo el aspecto de su mutabilidad y evolución, los hábitos de vida tienen a uniformarse y la urbanización-industrialización crean nuevas formas de cultura (cultura de masas) de las que nacen nuevos modos de sentir, actuar y descansar; al mismo tiempo el creciente intercambio entre naciones y grupos gesta una forma más universal de cultura. (GS 54)

136. ¿Cuál es la característica del nuevo humanismo que está naciendo?
El nuevo humanismo se caracteriza porque el hombre queda definido por la responsabi-lidad hacia sus hermanos y ante la historia. (GS 55)

137. ¿Cuáles son los retos de la cultura actual?
No echar por tierra la sabiduría de los antepasados; la dispersión de las disciplinas científicas pueda armonizarse con la necesidad de formar su síntesis y conservar las facultades de la contemplación y admiración; la legítima autonomía de la cultura no llegue a un humanismo contrario a ala religión. (GS 56)

138. ¿Cómo deben actuar los cristianos?
Los cristianos deben buscar y gustar las cosas de arriba y trabajar con todos los hombres en la edificación de un mundo más humano. (GS 57)

139. ¿A través de las ciencias puede el hombre acercarse a Dios?
El hombre, cuando se entrega a las diferentes disciplinas de la filosofía, la historia, las matemáticas, las ciencias naturales y a las artes, puede contribuir a que la familia humana se eleve a los más altos pensamientos sobre la verdad, el bien y la belleza. (GS 57)

140. ¿Cuál es el peligro del científico?
El peligro del científico es, desde el fenomenismo y agnosticismo, considera el método científico como regla suprema para hallar toda la verdad. (GS 57)

141. ¿Hay valores positivos en la cultura actual?
Sí, son valores positivos el estudio de las ciencias y la fidelidad a la verdad, el sentido de la solidaridad internacional, la conciencia de la y la voluntad de lograr condiciones más aceptables para todos. Todo esto puede aportar alguna preparación para recibir el mensaje del Evangelio. (GS 57)

142. ¿Se ha servido la Iglesia de la cultura?
Sí, la Iglesia ha empleado los hallazgos de las diversas culturas para difundir y explicar el mensaje de Cristo, para investigarlo y comprenderlo con mayor profundidad, para ex-presarlo mejor en la liturgia y en la vida. (GS 58)



143. ¿Está ligada la Iglesia a alguna cultura?
No, la Iglesia no está ligada de manera exclusiva e indisoluble a raza o nación, sistema particular de vida, costumbre,... (GS 58)

144. ¿Qué aporta el Evangelio a la cultura?
El Evangelio renueva constantemente la vida y la cultura del hombre y las purifica, elevando la moral de los pueblos. (GS 59)

145. ¿A quién está subordinada la cultura?
La cultura debe estar subordinada a la perfección integral de la persona humana, al bien de la comunidad y de la sociedad humana entera. (GS 59)

146. ¿Tiene autonomía la cultura?
Sí, la cultura, por dimanar inmediatamente de la naturaleza racional y social del hombre, tiene siempre necesidad de una justa libertad para desarrollarse y de una legítima autonomía en el obrar según sus propios principios. Reconociendo esta justa libertad la Iglesia afirma la autonomía legítima de la cultura humana, y especialmente de las ciencias. (GS 59)

147. ¿Cuales son las obligaciones de la autoridad pública?
A la autoridad pública compete el fomentar las condiciones y los medios para promover la vida cultural entre todos, aun dentro de las minorías de alguna nación. (GS 59)

148. ¿Puede la cultura servir al poder?
La cultura no ha de ser forzada a servir al poder político o económico. (GS 59)

149. ¿Cuáles son las obligaciones más urgentes de los cristianos respecto a la cultura?
Los cristianos han de trabajar con ahínco para que tanto en la economía como en la polí-tica se den las normas fundamentales para que se reconozcan en todas partes y se haga efectivo el derecho de todos a la cultura, sin distinción de raza, sexo, nación, religión o condición social. (GS 60)

150. ¿Cuáles son los derechos de los agricultores, los obreros y las mujeres respecto al acceso a la cultura?
Se ha de procurar que las condiciones de trabajo, lejos de impedir su cultura humana, la fomenten entre los trabajadores y los obreros. Y se ha de reconocer y promover la nece-saria participación de la mujer en la vida cultural. (GS 60)

151. ¿Cuáles son los recursos que favorecen la cultura?
Los recursos que favorecen la cultura son el libro y los nuevos medios de comunicación cultural y social. También la favorece la disminución del tiempo de trabajo y el descan-so. (GS 61)

152. ¿Cómo debemos emplear los descansos?
Empléense los descansos para distracción del ánimo y para consolidar la salud del espíritu y del cuerpo: estudios libres, viajes (turismo, se afina el espíritu y los hombres se enriquecen con el conocimiento mutuo), ejercicios y manifestaciones deportivas (ayuda a conservar el equilibrio y establecer relaciones fraternas). (GS 61)

153. ¿Qué papel juega el teólogo en la el mundo cultural?
Los teólogos están invitados a buscar siempre un modo más apropiado de comunicar la doctrina a los hombres de su época, distinguiendo el depósito mismo de la fe y su for-mulación. (GS 62)

154. ¿Se puede emplear en el trabajo pastoral los nuevos descubrimientos?
Sí, hay que reconocer y emplear suficientemente en el trabajo pastora no sólo los prin-cipios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas (psicología y sociología) llevando así a los fieles a una más pura y madura vida de fe.
(GS 62)

155. ¿Qué importancia tiene para la Iglesia la literatura y el arte?
La literatura y el arte son de gran importancia para la vida de la Iglesia, pues expresan la naturaleza del hombre, sus problemas y sus experiencias; descubren la situación del hombre en la historia y el universo y presentan las miserias y las alegrías del hombre. (GS 62)

156. ¿Cómo han de actuar los fieles cristianos en relación con la cultura?
Los fieles esfuércense por comprender la cultura, compaginen los conocimientos de las nuevas ciencias y doctrinas con la moral y doctrina cristiana. (GS 62)

157. ¿Deben dedicarse los laicos a las ciencias sagradas?
Es de desear que numerosos laicos reciban una buena formación en las ciencias sagradas, y que no pocos de ellos se dediquen ex professo a estos estudios y profundicen en ellos. (GS 62)

CAPÍTULO III. LA VIDA ECONÓMICO-SOCIAL.

158. ¿Cuál es el principio de la vida económico-social?
En la vida económico-social deben respetarse y promoverse la dignidad de la persona humana, su entera vocación y el bien de toda la sociedad. Porque el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social. (GS 63)

159. ¿Cuáles son las características de la economía moderna?
La economía moderna se caracteriza por una creciente denominación del hombre sobre la naturaleza, por la multiplicación e intensificación de las relaciones sociales y por la interdependencia entre ciudadanos, así como por la cada vez más frecuente intervención del poder político. (GS 63)

160. ¿Hay motivos de inquietud?
Sí, pues muchos hombres parecen guiarse por la economía y así su vida personal y social está teñida de cierto espíritu economista; se experimenta un endurecimiento de las desigualdades sociales, un retroceso en condiciones de vida de los más débiles y un desprecio de los pobres. Mientras muchedumbres inmensas carecen de lo estrictamente necesario, algunos, aun en los países menos desarrollados viven en la opulencia o malgastan sin consideración. El lujo pulula junto a la miseria. Mientras unos pocos disponen de un poder amplísimo de decisión, muchos carecen de toda iniciativa, viviendo en condiciones de vida indignas de la persona humana. (GS 63)

168. ¿Cuál es el fin fundamental de la producción?
El fin fundamental de la producción es el servicio del hombre integral, teniendo en cuenta sus necesidades materiales y sus exigencias intelectuales, morales, espirituales y religiosas; de todo hombre, de todo grupo de hombres, sin distinción de raza o continente. (GS 64)

169. ¿Cómo debe ejercerse la actividad económica?
La actividad económica debe ejercerse siguiendo sus métodos y leyes propias, dentro del ámbito del orden moral. (GS 64)

170. ¿En manos de quien debe permanecer el desarrollo económico?
El desarrollo económico debe permanecer bajo el control del hombre. No debe quedar en manos de unos pocos. (GS 65)

171. ¿Cuáles son las doctrinas falsas?
Son aquellas que se oponen a las reformas indispensables en nombre de una falsa libertad y las que sacrifican los derechos fundamentales de las personas en aras de la organización colectiva de la producción. (GS 65)

172. ¿Cómo se han de satisfacer las exigencias de justicia y equidad?
Para satisfacer las exigencias de la justicia y de la equidad hay que hacer todos los es-fuerzos posibles, dentro del respeto a los derechos de las personas, para que desapa-rezcan las enormes diferencias que existen hoy. (GS 66)

173. ¿Cuál ha de ser el trato de los inmigrantes por parte de la sociedad y de los poderes públicos?
Han de evitar con sumo cuidado toda discriminación en materia de remuneración o de condiciones de trabajo, deben considerarlos como personas, no simplemente como meros instrumentos de producción; deben ayudarles a que traigan junto a sí a sus fami-liares, se procuren un alojamiento decente y favorecer su incorporación en la vida social. (GS 66)

174. ¿Qué es el trabajo?
El trabajo es el medio ordinario de subsistencia; por él el hombre se une a sus hermanos y les hace un servicio, paractica la verdadera caridad y coopera al perfeccionamiento de la creación divina. Es un deber y un derecho. (GS 67)

175. ¿Jesucristo que aportó al trabajo?
Jesucristo dio al trabajo una dignidad sobreeminente, trabajando con sus propias manos en Nazaret. (GS 67)

176. ¿Cómo ha de ser la remuneración del trabajo?
La remuneración del trabajo debe ser tal que permita al hombre y a su familia una vida digna en el plano material, social, cultural y espiritual, teniendo presentes el puesto de trabajo y la productividad de cada uno, así como las condiciones de la empresa y el bien común. (GS 67)

177. ¿Está justificado esclavizar al trabajador?
Es demasiado frecuente que los trabajadores resulten en cierto sentido esclavos de su propio trabajo, lo cual de ningún modo está justificado por las leyes económicas. (GS 69)

178. ¿Cuáles son los derechos del trabajador?
El trabajador ha de tener posibilidad de desarrollar sus cualidades y su personalidad en el ámbito del trabajo, ha de disfrutar de un tiempo de reposo y descanso suficiente que le permita cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa. También se ha de tener encuentra las necesidades de las personas, especialmente por lo que toca a las madres de familia. (GS 67)

179. ¿Qué más derechos tiene el trabajador?
El trabajador tiene derecho a participar en las decisiones económicas por sí mismo o por medio de representantes libremente elegidos; tiene derecho a fundar libremente asocia-ciones que representen auténticamente al trabajador y a participar libremente en sus acti-vidades, sin riesgo de represalias. (GS 68)

180. ¿Es legítima la huelga?
En casos de conflictos económicos-sociales hay que esforzarse por encontrarles solu-ciones pacíficas, recurriendo siempre al diálogo entre las partes, sin embargo la huelga puede seguir siendo medio necesario, aunque extremo, para la defensa de los derechos y el logro de las aspiraciones justas de los trabajadores. (GS 68)

181. ¿Cómo ha de usar el hombre de los bienes creados?
El hombre al usar de los bienes creados no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee en exclusividad. (GS 69)

182. ¿Es la propiedad privada un derecho?
Sí, el derecho a poseer una parte de bienes suficiente para sí mismo y para sus familias es un derecho que a todos corresponde, si bien, los hombres están obligados a ayudar a los pobres no sólo con los bienes superfluos. (GS 69)

183. ¿Puede uno tomar de lo ajeno en caso de necesidad extrema?
Sí, quien se halla en situación de necesidad extrema tiene derecho a tomar de la riqueza ajena lo necesario para sí. (GS 69)




184. ¿Cómo deben orientarse las inversiones?
Las inversiones deben orientarse a asegurar posibilidades de trabajo y beneficios suficientes a la población presente y futura, proviniendo lo necesario para una vida de-cente de los individuos y de la comunidad. (GS 70)

185. ¿Cuáles son los valores de la propiedad privada?
La propiedad contribuye a la expresión de la persona y le ofrece ocasión de ejercer su función responsable en la sociedad y en la economía, por ello es muy importante fomen-tar el acceso de todos a algún dominio sobre los bienes externos. La propiedad privada asegura a cada cual una zona absolutamente necesaria para la autonomía y debe ser con-siderada como ampliación de la libertad humana. (GS 71)

186. ¿Cuál es la misión de la autoridad pública?
A la autoridad pública toca impedir que se abuse de la propiedad privada en contra del bien común. (GS 71)

187. ¿En relación a la propiedad privada cuáles son los problemas actuales que necesitan una reforma?
En muchas regiones menos desarrolladas existen extensísimas posesiones rurales medio-cremente cultivadas mientras la mayor parte de la población carece de tierras. No raras veces los braceros o los arrendatarios reciben un salario indigno del hombre, carecen de alojamiento decente y son explotados por intermediarios, viven en la más total inseguridad y apenas tienen ocasión de actuar libre y responsablemente y participar en la vida social y política. (GS 71)

188. ¿Cuáles son las reformas necesarias?
Son necesarias las reformas que tengan por fin el incremento de las remuneraciones, la mejora de las condiciones laborales, el aumento de la seguridad en el empleo, el estímu-lo para la iniciativa en el trabajo, el reparto de las propiedades insuficientemente cultiva-das, mediante indemnización. (GS 71)

189. ¿Cuál ha de ser la misión del cristiano?
El cristiano, adquirida la competencia profesional y la experiencia, respete en la acción temporal la justa jerarquía de valores, con fidelidad a Cristo, a fin de que toda su vida quede saturada con el espíritu de las bienaventuranzas, y particularmente con el espíritu de la pobreza. (GS 72)

CAPÍTULO IV. LA VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA.

190. ¿Cómo describe la Gaudium et Spes la situación actual?
En nuestra época se advierten profundas transformaciones que ejercen gran influjo en la vida de la comunidad política. La conciencia más viva de la dignidad humana ha hecho que surja el propósito de establecer un orden político-jurídico que proteja mejor los de-rechos de la persona. (GS 73)

191. ¿Cuáles son los derechos de la persona?
Los derechos de la persona son el derecho de libre unión, de libre asociación, de expre-sar las propias opiniones y de profesar privada y públicamente la religión. (GS 73)

192. ¿En 1965 se respetaban más los derechos?
En la conciencia de muchos se intensifica el afán por respetar los derechos de las mino-rías, crece el respeto hacia los hombres que profesan opinión o religión distintas. (GS 73)

193. ¿Qué formas políticas se reprueban?
Se reprueban todas las formas políticas que obstaculizan la libertad civil o religosa, mul-tiplican las víctimas de las pasiones y de los crímenes políticos y desvían el ejercicio de la autoridad de la prosecución del bien común, para ponerla al servicio de un grupo o de los propios gobernantes. (GS 73)

194. ¿Cuál es el fin de la comunidad política?
El fin de la comunidad política es el bien común que abarca el conjunto de aquellas con-diciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección. (GS 74)

195. ¿Sobre quién se funda la comunidad política y la autoridad pública?
La comunidad política y la autoridad pública se fundan en la naturaleza humana, y, por lo mismo, pertenecen al orden previsto por Dios. (GS 74)

196. ¿Pertenece al orden previsto por Dios la determinación del régimen político y la designación de los gobernantes?
No, la determinación del régimen político y la designación de los gobernantes se han de dejar a la libre designación de los ciudadanos. (GS 74)

197. ¿Cuándo han de obedecer los ciudadanos a la autoridad pública?
Cuando la realizan dentro de los límites del orden moral para procurar el bien común. (GS 74)

198. ¿Puede el ciudadano defenderse del tirano?
Sí, cuando la autoridad pública oprime a los ciudadanos estos no deben rehuir las exi-gencias del bien común; les es lícito defender sus derechos y los de sus conciudadanos contra el abuso de tal autoridad, guardando los límites que señala la ley natural y evan-gélica. (GS 74)

199. ¿Qué representa el voto?
Recuerden los ciudadanos el derecho y al mismo tiempo el deber que tienen de votar con libertad para promover el bien común. (GS 75)

200. ¿La Iglesia valora a los políticos?
Sí, la Iglesia alaba y estima la labor de quienes se consagran al bien de la cosa pública y aceptan las cargas de este oficio. (GS 75)

201. ¿Los derechos de las personas han de respetarse?
Sí, los derechos de las personas han de reconocerse, respetarse y promoverse. (GS 75)

202. ¿Pueden restringirse temporalmente los derechos?
Sí, allí donde por razones del bien común se restrinja temporalmente el ejercicio de los derechos restablézcanse la libertad cuanto antes una vez que hayan cambiado las cir-cunstancias. (GS 75)

203. ¿Cómo califica el Concilio las dictaduras?
Es inhumano que la autoridad política caiga en formas totalitarias o en formas dictatoriales que lesionen los derechos de la persona o de los grupos sociales. (GS 75)

204. ¿Cuáles son los deberes del cristiano?
Los cristianos han de dar ejemplo de responsabilidad y han de reconocer la legítima pluralidad de opiniones temporales discrepantes y respetar a los ciudadanos que defienden lealmente su manera de ver. (GS 75)

205. ¿Pueden los partidos políticos anteponer sus propios intereses al bien común?
Nunca está permitido anteponer intereses propios al bien común. (GS 75)

206. ¿Qué pide la Iglesia a los políticos?
Los políticos han prepararse para la política y procurar ejercerla con olvido del propio interés y de toda ganancia venal; luchar con integridad moral y con prudencia contra la in-justicia y la opresión, contra la intolerancia y el absolutismo de un solo hombre o de un solo partido político; consagrarse con sinceridad y rectitud, más aún, con caridad y for-taleza política al servicio de todos. (GS 75)

207. ¿Qué debemos distinguir?
Debemos distinguir entre la acción que los cristianos lleva a cabo a título persona de acuerdo con su conciencia y la acción que realizan en nombre de la Iglesia. (GS 76)

208. ¿Está ligada la Iglesia a algún sistema político?
La Iglesia, que por razón de su misión y de su competencia no se confunde con la comu-nidad política, no está ligada a sistema político alguno. (GS 76)

209. ¿Cuál debe ser la relación entre la comunidad política y la Iglesia?
La comunidad política y la Iglesia son independientes y autónomas, cada una en su propio terreno. Sin embargo ambas están al servicio del hombre, de ahí que deben cultivar entre sí una sana colaboración. (GS 76)

210. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
La misión de la Iglesia es difundir el reino de la justicia y la caridad, respetar y promo-ver la libertad y la responsabilidad política del ciudadano y enseñar su doctrina social. (GS 76)


211. ¿Cuál es la actitud de la Iglesia frente a los privilegios recibidos?
La Iglesia no pone su esperanza en privilegios dados por el poder civil, más aún, renun-ciará al ejercicio de ciertos derechos legítimamente adquiridos tan pronto como conste que su uso puede empañar la pureza de su testimonio o las nuevas condiciones de vida exijan otra disposición. (GS 76)

CAPÍTULO V. EL FOMENTO DE LA PAZ Y LA PROMOCIÓN DE LA COMUNIDAD DE LOS PUEBLOS.

212. ¿Perdura la huella de la guerra en el presente?
En estos últimos años aún perduran entre los hombres la aflicción y las angustias nacidas de la realidad o de la amenaza de una guerra, la familia humana ha llegado a un momento de suprema crisis. (GS 77)

213. ¿Qué significa la paz?
La paz no es la mera ausencia de la guerra, ni se reduce al solo equilibrio de las fuerzas adversarias, ni surge de una hegemonía despótica, sino que es obra de la justicia, el fruto del orden plantado en la sociedad por Dios y que los hombres han de llevar a cabo. Es por tanto un perpetuo que hacer que reclama de cada uno constante dominio de sí mismo y vigilancia por parte de la autoridad legítima. (GS 78)

214. ¿Qué exige la paz?
La paz exige asegurar el bien de la persona y la comunicación entre los hombres, respetar a los demás hombres y pueblos, así como su dignidad. (GS 78)

215. ¿Quiénes merecen el elogio de la Iglesia?
Movidos por el mismo Espíritu no podemos dejar de alabar a aquellos que, renunciando a la violencia en la exigencia de sus derechos, recurren a los medio de defensa que están al alcance de los más débiles. (GS 78)

216. ¿La guerra ha dejado de estar presente en el mundo actual?
No, la situación internacional permite prolongar guerras disfrazadas y se admite un nue-vo sistema de guerra, el terrorismo. (GS 79)

217. ¿Es legítima la obediencia ciega?
No, la obediencia ciega no puede excusar a quienes acatan las ordenes que mandan actos criminales. (GS 79)

218. ¿Cuáles son los actos criminales?
Los actos criminales son el exterminio de todo un pueblo, raza o minoría étnica.

219. ¿Cómo los califica el concilio?
Son crímenes horrendos. (GS 79)

220. ¿Las leyes han de tener en cuenta a los objetores de conciencia?
Sí, es razonable que las leyes tengan en cuenta, con sentido humano, el caso de los que se niegan a tomar las armas por motivo de conciencia y aceptan al mismo tiempo servir a la comunidad humana de otra forma. (GS 79)

221. ¿Pueden defenderse los estados de las agresiones?
Sí, una vez agotados todos los recursos pacíficos de la diplomacia, no se podrá negar el derecho de legítima defensa de los gobiernos. (GS 79)

222. ¿Cuál es la misión de los soldados?
Los soldados son instrumentos de seguridad y libertad de los pueblos, pues desempeñan-do bien esta función contribuyen realmente a estabilizar la paz.

223. ¿Cómo califica la guerra total el Concilio?
Toda acción bélica que tiende indiscriminadamente a la destrucción de ciudades enteras o de extensas regiones junto con sus habitantes, es un crimen contra Dios y la humanidad que hay que condenar con firmeza y sin vacilaciones. (GS 80)

224. ¿Qué implica la carrera de armamentos?
La carrera de armamentos no es el camino para conservar firmemente la paz y el equili-brio que de ella proviene no es la paz segura y auténtica. Al gastar inmensas cantidades en armas no se remedia las miserias del mundo. Por tanto la carrera de armamentos es la plaga más grave de la humanidad y perjudica a los pobres de manera intolerable. (GS 81)

225. ¿Cómo se puede garantizar la paz?
Mediante el establecimiento de una autoridad pública universal reconocida por todos con poder eficaz para garantizar la seguridad, el cumplimiento de la justicia y el respeto de los derechos. (GS 82)

226. ¿De dónde ha de nacer la paz?
La paz ha de nacer de la mutua confianza de los pueblos y no debe ser impuesta a las na-ciones mediante el terror de las armas. (GS 82)

227. ¿Cuál debe ser la misión de los educadores?
Los que se entregan a la tarea de la educación, principalmente de la juventud, o forman la opinión pública, tengan como gravísima obligación la preocupación de formar las mentes de todos en nuevos sentimientos pacíficos. (GS 82)

228. ¿Cuáles son las causas de la guerra?
Las causas de la guerra son las excesivas desigualdades económicas y la lentitud en la aplicación de las soluciones necesarias; el deseo de dominio y del desprecio por las per-sonas; la envidia, la desconfianza, la soberbia y demás pasiones egoístas. (GS 83)

229. ¿Cómo deben actuar las instituciones internacionales?
Las instituciones internacionales deben proveer a las diversas necesidades de los hom-bres en el campo de la vida social, alimentación, higiene, educación y trabajo; han de remediar la triste situación de los refugiados y ayudar a los emigrantes y a sus familias. (GS 84)

230. ¿Son necesarios cambios profundos en las estructuras internacionales?
La ayuda material a los países en vías de desarrollo no podrá prestarse si no se operan profundos cambios en las estructuras actuales del comercio mundial. (GS 85)

231. ¿Qué es necesario para establecer un auténtico orden económico universal?
Para establecer un auténtico orden económico universal hay que acabar con las preten-siones de lucro excesivo, las ambiciones nacionalistas, el afán de dominación política, los cálculos de carácter militarista y las maquinaciones para difundir e imponer ideolo-gías. (GS 85)

232. ¿Cuáles son las normas oportunas para la cooperación internacional?
Los pueblos en vías de desarrollo han de buscar el progreso con sus propias fuerzas y el cultivo de las dotes y tradiciones propias; la comunidad internacional ha de regular y estimular el desarrollo de forma que los bienes sean invertidos con mayor eficacia y equidad y finalmente urge la necesidad de revisar las estructuras económicas y sociales. (GS 86)

233. ¿Cómo ha de darse la cooperación internacional?
Urge la necesidad de que por medio de la cooperación de todos los países se halle la necesidad de facilitar a toda la comunidad humana aquellos bienes que son necesario para el sustento y para la conveniente educación del hombre: mejorando las condiciones de vida, dotando de la conveniente enseñanza, de las nuevas técnicas, estableciendo un mejor orden social y distribuyendo más equitativamente la propiedad de la tierra. (GS 87)

234. ¿Puede someterse al criterio de la autoridad pública el derecho a la procreación?
Conforme al inalienable derecho del hombre al matrimonio y a la procreación, la deci-sión sobre el número de los hijos depende del recto juicio de los padres y de ningún modo puede someterse al criterio de la autoridad pública. (GS 87)

235. ¿Qué requiere el juicio de los padres?
El juicio de los padres requiere como presupuesto una conciencia rectamente formada. (GS 87)

236. ¿Cómo se forma una conciencia recta?
Teniendo en cuenta la ley divina, siendo responsables y considerando las circunstancias de la realidad y de la época. También son necesarios la mejora de las condiciones pedagógicas y sociales, una íntegra educación moral y el conocimiento de los métodos que puedan ayudar a los cónyuges en la determinación del número de hijos, métodos cuya seguridad haya sido comprobada y cuya concordancia con el orden moral esté demostrada.(GS 87)

237. ¿Cómo han de cooperar los cristianos en la edificación del orden internacional?
Mediante la observancia auténtica de las legítimas libertades y la amistosa fraternidad con todos. (GS 88)

238. ¿Qué relación tiene Cristo con los pobres?
Es el propio Cristo, quien en los pobres levanta su voz para despertar la caridad de sus discípulos. (GS 88)

239. ¿Cómo debe socorrer el Pueblo de Dios las miserias de nuestro tiempo?
No sólo con los bienes superfluos, sino también con los necesarios, mediante colectas y repartos. (GS 88)

240. ¿Tienen los cristianos el deber de colaborar en la actividad internacional?, ¿cómo?
Sí, individual o colectivamente, colaborando con los hermanos separados. (GS 90)

CONCLUSIÓN:

241. ¿A quién pretende ayudar el Concilio?
El concilio pretende ayudar a todos los hombres de nuestros días, a los que creen en Dios y a los que no creen en Él de forma explícita. (GS 91)

242. ¿Para qué quiere ayudarles el Concilio?
Para que ajusten mejor el mundo a la superior dignidad del hombre, tiendan a una fraternidad universal más profundamente arraigada y, bajo el impulso del amor respondan a las urgentes exigencias de nuestra edad. (GS 91)

243. ¿Es la Iglesia señal de fraternidad?
Sí, en virtud de la misión que tiene de iluminar a todo el orbe con el mensaje evangélico y de reunir en un solo Espíritu a todos los hombres de cualquier nación, raza o cultura. (GS 92)

244. ¿Qué se requiere para que la Iglesia sea señal de fraternidad?
Se requiere que promueva la mutua estima, respeto y concordia, reconociendo todos las legítimas diversidades para abrir al diálogo entre todos los que integran el único Pueblo de Dios. Los lazos de unión entre los fieles son mucho más fuertes que los motivos de división entre ellos. (GS 92)

245. ¿Cuál ha de ser la máxima que favorezca la unidad?
Unidad en lo necesario, libertad en lo dudoso, caridad en todo (Juan XXIII.GS 92)

246. ¿A quiénes se dirige el diálogo al que la Iglesia se abre?
El espíritu de diálogo abraza a los hermanos que todavía no viven unidos a la Iglesia en la plenitud de la comunión y a sus comunidades; a los que creen en Dios y conservan el legado de sus tradiciones preciados elementos religiosos y humanos; a los que cultivan los bienes esclarecidos del espíritu humano, pero no reconocen todavía al Autor de ellos; tampoco excluye a los que se oponen a la Iglesia y la persiguen de varias maneras. (GS 92)

247. ¿Cómo ha de ser el ecumenismo?
Ajustándose cada vez más al Evangelio y cooperando fraternalmente para servir a la familia humana, que está llamada en Cristo Jesús a ser la familia de los hijos de Dios (GS 92)

248. ¿Cuál ha de ser el mayor anhelo de los cristianos?
Servir con creciente generosidad y con suma eficacia a los hombres de hoy. (GS 93)

249. ¿Cuál es la voluntad del Padre?
Quiere el Padre que reconozcamos y amemos efectivamente a Cristo, nuestro hermano, en todos los hombres con la palabra y con las obras, dando así testimonio de la Verdad, y que comuniquemos con los demás el misterio de amor del Padre Celestial. (GS 93)

250. ¿Para qué hemos de seguir esta vía?
Por esta vía, en todo el mundo los hombres se sentirán despertados a una viva esperanza, para que por fin sean recibidos en la paz en la patria que brillará con la gloria del Señor. (GS 93)